Endeudamiento y consumo emocional: un desafío financiero creciente

El consumo emocional impulsa compras impulsivas que elevan el endeudamiento personal. Expertos alertan sobre riesgos financieros y la importancia de la educación financiera preventiva.

•‎

4 minutos de lectura
La conexión entre deudas y compras emocionales preocupa a expertos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
La conexión entre deudas y compras emocionales preocupa a expertos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
La conexión entre deudas y compras emocionales preocupa a expertos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
La conexión entre deudas y compras emocionales preocupa a expertos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

nmoreira@eldiario.ec

El consumo emocional, caracterizado por compras motivadas por estados de ánimo más que por necesidades reales, se ha convertido en un factor clave en el endeudamiento personal. Especialistas en economía y psicología advierten que esta práctica, cada vez más común entre jóvenes y adultos, incrementa el uso de crédito sin planificación, lo que afecta la estabilidad financiera de millones de hogares en todo el mundo.

Compras impulsivas y deuda creciente

Expertos en economía y finanzas señalan que más del 35% de los consumidores adquiere productos o servicios sin planificar, lo que eleva el riesgo de sobreendeudamiento. Las tarjetas de crédito, junto con los sistemas de financiamiento inmediato como el “compre ahora y pague después”, amplifican esta tendencia.

Psicología del consumo emocional

El fenómeno del consumo emocional se explica por la búsqueda de gratificación inmediata. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), las emociones negativas como estrés, ansiedad o tristeza suelen desencadenar compras impulsivas que generan una sensación momentánea de bienestar.

Sin embargo, esta satisfacción es temporal. Cuando el consumidor enfrenta los pagos pendientes, aparece un ciclo de tensión financiera que puede afectar tanto la salud económica como la emocional. El endeudamiento, en este contexto, se convierte en consecuencia directa de decisiones basadas en factores psicológicos y no en necesidades reales.

Impacto en los jóvenes consumidores

Los jóvenes constituyen uno de los grupos más vulnerables al endeudamiento por consumo emocional. La influencia de las redes sociales, la publicidad dirigida y las compras en línea han aumentado la exposición a estímulos de consumo inmediato.

Según expertos, el 42% de los menores de 35 años reconoce haber realizado compras no planificadas como respuesta a estados emocionales. Este comportamiento, sumado al limitado conocimiento en educación financiera, incrementa los niveles de endeudamiento en etapas tempranas de la vida.

Estrategias de marketing y gatillos de compra

El comercio electrónico y las campañas publicitarias aprovechan elementos psicológicos para estimular el consumo. Ofertas relámpago, descuentos por tiempo limitado y mensajes personalizados actúan como gatillos emocionales que fomentan la decisión de compra inmediata, explica el economista Ricardo Menéndez.

El sobreendeudamiento derivado del consumo emocional no solo afecta a los individuos. También impacta en la economía de los hogares y en la estabilidad del sistema financiero, agrega. Altos niveles de morosidad en créditos de consumo presionan a las entidades bancarias y generan riesgos para el acceso futuro a financiamiento.

Además, especialistas en sociología señalan que este fenómeno refuerza patrones de consumo insostenible, en los que las compras exceden la capacidad de pago real de las familias. A largo plazo, esta dinámica puede limitar la posibilidad de ahorro e inversión, comprometiendo la seguridad financiera.

Educación financiera como herramienta preventiva

Organismos internacionales recomiendan fortalecer la educación financiera para mitigar los efectos del consumo emocional en el endeudamiento. Aprender a diferenciar entre deseos y necesidades, establecer presupuestos y limitar el uso del crédito son medidas esenciales, señala Menéndez.

Aplicaciones de control de gastos, programas de asesoría en universidades y campañas de concienciación buscan sensibilizar sobre la importancia de tomar decisiones financieras racionales. El acceso a información clara y práctica resulta determinante para que los consumidores logren evitar el ciclo de deuda generado por el consumo emocional.

Recomendaciones de expertos

Los especialistas sugieren estrategias prácticas para reducir el impacto del consumo emocional:

  1. Identificar los detonantes emocionales que impulsan las compras.

  2. Establecer un presupuesto mensual con límites claros de gasto.

  3. Evitar el uso excesivo de crédito en adquisiciones no esenciales.

  4. Implementar un periodo de espera antes de concretar compras importantes.

  5. Fomentar hábitos de ahorro que sustituyan el gasto impulsivo.

Estas medidas, junto con el fortalecimiento de la cultura financiera, pueden contribuir a disminuir el vínculo entre emociones y endeudamiento.

La relación entre el consumo emocional y el endeudamiento

La relación entre consumo emocional y endeudamiento refleja un fenómeno económico y social de gran impacto en la vida cotidiana. La búsqueda de satisfacción inmediata, estimulada por factores psicológicos y estrategias de mercado, conduce a un mayor uso de crédito sin planificación.

Frente a este escenario, la educación financiera, el consumo responsable y la regulación de productos crediticios se consolidan como herramientas clave para prevenir el sobreendeudamiento. Garantizar un equilibrio entre necesidades reales y decisiones de compra conscientes es fundamental para proteger la estabilidad económica de los hogares en el presente y en el futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO