Regulación del cannabis: lo que funcionó en Uruguay y Canadá y los riesgos que México intenta corregir

En Ecuador la Redcan promueve una propuesta de ley orgánica para regular el uso del cannabis. Al momento ha entregado 20 mil firmas de respaldo a la Asamblea Nacional.

•‎

6 minutos de lectura
En Ecuador, el cannabis medicinal es legal desde el 17 de septiembre de 2019.
En Ecuador, el cannabis medicinal es legal desde el 17 de septiembre de 2019. (ChatGPT)
En Ecuador, el cannabis medicinal es legal desde el 17 de septiembre de 2019.
En Ecuador, el cannabis medicinal es legal desde el 17 de septiembre de 2019. (ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

ploor@manavision.ec

El giro regulatorio del cannabis en Uruguay, Canadá y algunos estados de México dejó lecciones tangibles: más control del mercado y recaudación, pero también nuevos retos sanitarios y de cumplimiento. La evidencia reciente permite separar mito de realidad. Ofrece pistas útiles para el debate en Ecuador, donde La Red de Organizaciones e Individuos Cannábicos del Ecuador (Redcan) presentó unas 20.000 firmas en la Asamblea Nacional. Esto es parte de una iniciativa popular normativa para regular el uso del cannabis en el país.

El 72% de los consumidores en Canadá ya compra por vías legales”, reporta Health Canada, un salto notable frente a 2019. En Uruguay, el regulador IRCCA precisa que el mercado regulado podría alcanzar al 63% de consumidores si se considera el uso compartido, mostrando que la formalización sí muerde al mercado ilegal.

Algunas claves rápidas por país

  • Uruguay: mercado pionero (2013); captura legal 42% formal y hasta 63% con uso compartido; desafíos en el segmento medicinal.

  • Canadá: 72% de compras en canales legales (2024); el sector ronda 0,5% del PIB y 10,8 mil millones CAD en 2023; evidencias de más visitas a urgencias por comestibles en adultos mayores.

  • México: uso medicinal regulado (2021) y autoconsumo adulto habilitado por la SCJN (2021); persistencia de venta ilegal de CBD advierte COFEPRIS.

¿Qué funcionó en otros países con el cannabis? 

Uruguay: captura del mercado ilegal y control sanitario.
>Diez años después de la reforma, el IRCCA (Instituto de Regulación y Control del Cannabis) estima que la participación formal del mercado regulado cubre a 42% de consumidores, y 63% si se incluye el uso compartido; esto reduce el peso del circuito ilícito y estandariza la calidad (vía farmacia, clubes y autocultivo).

Canadá: avance del canal legal y trazabilidad.
Health Canada confirma que el 72% de usuarios adquirió cannabis de fuentes legales en 2024 (37% en 2019). A la par, Statistics Canada calcula que el sector aporta ~0,5% del PIB y fue valorado en 10,8 mil millones CAD en 2023, con métricas públicas de ventas, inventarios y área cultivada que fortalecen vigilancia y política pública.

México: marco jurídico mínimo habilitante.
>El Reglamento sanitario para uso medicinal (2021) fijó estándares de control; la SCJN habilitó el autoconsumo adulto al declarar inconstitucional la prohibición absoluta en 2021, abriendo la puerta a regulación subnacional y proyectos comunitarios supervisados.

Costos y riesgos: lo que no se puede ignorar de la regulación

Canadá: comestibles y salud pública.
>Estudios revisados por pares muestran que, tras legalizar la flor seca (2018) y comestibles (2020), aumentaron las visitas a urgencias por intoxicaciones en adultos mayores en Ontario; la legalización de comestibles se asocia, además, con más uso adolescente, mayor co‑consumo con alcohol y menor percepción de riesgo (diseño cuasi‑experimental con comparación a Quebec).

Uruguay: rezagos en el segmento medicinal y “mercado gris”.
>Literatura reciente documenta tensiones regulatorias y barreras de implementación en cannabis medicinal (oferta limitada, costos y tramitología), además de fenómenos de abastecimiento irregular (“mercado gris”) por problemas de stock y cobertura de farmacias.

México: cumplimiento desigual y mercado informal.
>Aunque existe reglamento medicinal y fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó este 2025 sobre la venta ilegal de productos con CBD sin autorización sanitaria; la debilidad de cumplimiento y la economía informal dificultan desplazar al mercado ilícito.

Algunas prácticas para el debate sobre el cannabis 

En Ecuador,una organizción ciudadana busca garantizar un marco legal que permita el consumo responsable de cannabis a los adultos.
En Ecuador,una organización ciudadana busca garantizar un marco legal que permita el consumo de cannabis a los adultos. (Imagen ChatGPT)

1) Trazabilidad y datos abiertos.
>Los paneles de Health Canada y Statistics Canada (ventas por tipo de producto, inventarios, licencias) y los informes IRCCA con registros y participación de mercado permiten evaluar impactos y ajustar política. Regla de oro: publicar series mensuales y auditorías, señalan expertos.

2) Controles a comestibles y empaque neutro.
>Limitar porciones de THC por envase, exigir empaque simple y advertencias y restringir presentaciones atractivas para menores reduce intoxicaciones y confusión con golosinas (evidencia la Revista de la Asociación Médica Estadounidense).

3) Ruta medicinal clara y accesible.
Estandarizar prescripción, dosificación y calidad (como en Canadá) y acotar desvíos del régimen medicinal con inspecciones y sanciones.

4) Fondos recaudaos se invierten en prevención.
La evidencia canadiense muestra un sector con peso económico; canalizar parte de la recaudación a prevención, tratamiento y observatorios sostiene legitimidad y mitiga daños.

El balance internacional sugiere que regular no es liberalizar sin reglas. Cuando la política combina captura del mercado ilegal, trazabilidad, controles a comestibles y vigilancia sanitaria, los beneficios superan a los riesgos. Sin esos pilares, afloran zonas grises, venta ilegal y presiones al sistema de salud. La decisión no es “sí o no” a la regulación, sino cómo y con qué salvaguardas sostienen expertos en el tema.

Redcan impulsa regulación en Ecuador

La Red de Organizaciones e Individuos Cannábicos del Ecuador (Redcan) promueve una propuesta de ley orgánica para regular el uso del cannabis en el país. Fue presentada como iniciativa popular ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Con  20.000 firmas entregadas en la Asamblea Nacional, el colectivo busca recoger el mínimo requerido (35.000 rúbricas) para que el proyecto ingrese oficialmente al Legislativo. Entre sus principales objetivos figura garantizar un marco legal que permita el consumo responsable por adultos. También la protección de menores, la reducción de daños, el acceso mediante receta médica y el establecimiento de un instituto estatal para su regulación

En Ecuador, el cannabis medicinal es legal desde el 17 de septiembre de 2019. Mediante reformas al Código Orgánico Integral Penal  permiten su uso terapéutico a base de productos con menos del 1 % de THC, siempre bajo régimen regulado .

Desde diciembre de 2019, el Ministerio de Agricultura y Ganadería emitió el Acuerdo Ministerial 109. Allí se establece un marco normativo para la importación, cultivo, procesamiento, comercialización y exportación del cáñamo no psicoactivo (contenido de THC inferior al 1 %) . Mientras tanto, en noviembre de 2023, el presidente Daniel Noboa revocó la “tabla de consumo”. Esta permitía posesión personal de hasta 10 g.  Desde entonces el consumo recreativo es considerado ilegal, aunque persiste incertidumbre legal sobre pequeños cultivos para uso personal .

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO