Corte federal falla contra Trump por uso indebido de poderes en aranceles

“¡Todos los aranceles siguen en vigor!”, expresó Trump en redes sociales tras conocerse el fallo.

•‎

3 minutos de lectura
Tribunal federal declara ilegal uso de poderes de emergencia por Trump para aranceles
Tribunal federal declara ilegal uso de poderes de emergencia por Trump para aranceles

Kathya Mero

Redacción ED.

Kathya Mero

Redacción ED.

kathyamero2000@gmail.com

Un tribunal federal de apelaciones determinó este viernes 29 de agosto que el presidente Donald Trump excedió su autoridad al usar poderes de emergencia para imponer aranceles generalizados a principios de este año. La decisión, emitida por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, ratifica un fallo previo del Tribunal de Comercio Internacional que invalidó los gravámenes por considerar que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no otorga al presidente facultades para regular importaciones mediante aranceles. La medida, sin embargo, no entra en vigor de inmediato, ya que el tribunal postergó su aplicación hasta octubre, permitiendo al gobierno apelar ante la Corte Suprema.

“¡Todos los aranceles siguen en vigor!”, expresó Trump en redes sociales tras conocerse el fallo. “Si estos aranceles desaparecieran alguna vez, sería un desastre total para nuestro país”, añadió, defendiendo su estrategia comercial. Los aranceles, aplicados a países como China, México y Canadá, buscan, según el presidente, combatir el déficit comercial y el ingreso de fentanilo, además de fortalecer la economía estadounidense.

Marco legal y económico

El fallo se originó tras dos demandas presentadas contra los aranceles: una del Liberty Justice Center, en representación de pequeñas empresas importadoras, y otra de 12 estados liderados por demócratas. Ambas argumentaron que Trump vulneró la separación de poderes al invocar la IEEPA sin autorización del Congreso. “La ausencia de lenguaje arancelario en la IEEPA contrasta con estatutos donde el Congreso ha otorgado explícitamente dicho poder”, señaló el tribunal en su opinión no firmada.

La decisión no afecta los aranceles del 25% sobre acero, aluminio, automóviles y autopartes, impuestos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. Sin embargo, pone en duda los gravámenes del “Día de la Liberación”, anunciados el 2 de abril, y otros aplicados a socios comerciales clave. Si la Corte Suprema confirma el fallo, el gobierno deberá buscar alternativas legales para mantener su agenda proteccionista.

Impacto en negociaciones comerciales

Los aranceles de Trump han sido una herramienta central para renegociar acuerdos comerciales y presionar a aliados y adversarios. No obstante, la incertidumbre legal podría complicar las negociaciones en curso. En junio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las discusiones con socios comerciales estarían concluidas para el Día del Trabajo.

“El presidente Trump ejerció legalmente los poderes arancelarios otorgados por el Congreso para defender nuestra seguridad nacional y económica”, afirmó Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca. “Esperamos una victoria definitiva en este asunto”, añadió, reafirmando la intención de apelar. Mientras el caso avanza hacia el Supremo, los mercados globales permanecen atentos, dado que los aranceles han generado volatilidad y temores de alzas de precios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO