En un acto de protesta coordinado, obreros municipales de Manta y diversas organizaciones gremiales de la provincia de Manabí se movilizaron hoy en una marcha para exigir el pago de asignaciones pendientes por parte del gobierno central. La manifestación, que inició en el sector de Tarqui, en la sede de obras municipales, reunió a cientos de trabajadores afectados por los atrasos salariales. Esto ocurre en un contexto de creciente descontento por la situación económica del país.
La movilización contó con la adhesión de la Unidad Nacional de Educadores (UNE), Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras entidades sindicales. Estas entidades se sumaron para amplificar las demandas. La marcha partió desde Tarqui y recorrió las principales vías de Manta, destacando la urgencia de resolver los pagos adeudados. Según los manifestantes, estos atrasos han afectado gravemente la subsistencia de las familias de los obreros.
Obreros de Manta exigen su salario
Roberto Vera, representante del Sindicato de Trabajadores de Manta, fue uno de los voceros principales durante la protesta. En declaraciones, Vera señaló que en el caso específico de este cantón les adeudan tres meses de sueldos completos. «No podemos seguir esperando indefinidamente; estos pagos son derechos laborales básicos que el gobierno y los municipios deben garantizar», enfatizó Verá, subrayando el impacto en la moral y el desempeño de los trabajadores municipales.
Por su parte, delegados de la Asociación de Obreros Municipales del Ecuador (AOE) ampliaron el panorama provincial. Según sus informes, Manabí es una de las regiones más afectadas por estos incumplimientos. El cantón de Puerto López lidera en atrasos, con siete meses de sueldos pendientes para sus obreros. «En Puerto López, la situación es crítica. Familias enteras dependen de estos ingresos, y el silencio del gobierno solo agrava el problema», indicaron los delegados, quienes durante la marcha llamaron a una acción unificada para presionar por soluciones inmediatas.
Otros reclamos al Gobierno
La protesta también incorporó críticas más amplias al panorama económico nacional. Mery Zamora, del Frente Popular, intervino para denunciar que la reciente eliminación del subsidio al diésel ha generado un impacto devastador en la economía del país. Especialmente, aseguró, a sectores como el transporte y la agricultura, que son vitales para Manabí. «Esta medida no solo encarece la vida diaria, sino que profundiza la crisis para los trabajadores; por eso, anunciaremos acciones más radicales si no hay respuestas concretas del gobierno», advirtió Zamora.
Esta marcha se enmarca en un historial de protestas similares en la provincia, donde los atrasos salariales en entidades municipales han sido recurrentes en los últimos años. Aunque no se reportaron incidentes mayores durante la movilización de hoy, los organizadores advirtieron que, de no haber avances en las próximas semanas, se escalarán las medidas de presión. Posiblemente, incluyendo bloqueos de vías y paros indefinidos. Las autoridades locales y el gobierno central aún no han emitido declaraciones oficiales al respecto, pero la presión social en Manabí continúa en ascenso.
Los obreros municipales, esenciales para el mantenimiento de servicios básicos en la región, reiteraron su compromiso con la lucha pacífica pero firme, exigiendo no solo el pago de lo adeudado, sino también políticas que garanticen la estabilidad laboral en el futuro. Esta nota se actualizará con cualquier respuesta oficial del gobierno. (WD/FS).