El fiscal general encargado Wilson Toainga solicitó al conjuez Olavo Hernández que los 24 procesados en el caso Sinohydro sean llamados a juicio por cohecho. Entre los procesados están el expresidente de Ecuador, Lenín Moreno, su esposa e hija, a quienes pidió que cumplan la presentación periódica de forma física en Quito y no en consulados.
Toainga presentó el dictamen acusatorio contra nueve señalados como autores directos y 15 como cómplices. La Fiscalía sostiene que todos habrían participado en una red de corrupción para beneficiarse del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, ejecutado por Sinohydro.
Red de sobornos y acusación directa contra Lenín Moreno
Según la Fiscalía, la trama incluyó sobornos de 76 millones de dólares a través de falsos contratos de consultoría. El mandatario Lenín Moreno aparece como autor directo, junto con exfuncionarios y empresarios ecuatorianos y chinos.
La investigación ubica a familiares de Moreno y allegados como cómplices dentro del esquema de cohecho. El megaproyecto Coca Codo Sinclair, adjudicado en el gobierno de Rafael Correa, tuvo un costo superior a los 2.000 millones de dólares.
Medidas cautelares y debate jurídico
El fiscal Toainga recordó que Moreno y sus familiares han presentado reportes en consulados de Ecuador en Asunción y Miami, alegando complicaciones médicas que impidieron viajar. Sin embargo, aclaró que esas sedes no tienen competencia jurisdiccional.
Por ello, citó el artículo 603 del COIP y argumentó que la comparecencia física en territorio nacional garantiza la inmediación del proceso penal. La Fiscalía insiste en que las medidas cautelares deben cumplirse en Ecuador.
Caso Sinohydro: próximos pasos en la audiencia
Tras la intervención de la Fiscalía y de la Procuraduría General del Estado, el conjuez Hernández suspendió la diligencia hasta el lunes 22 de septiembre. El proceso continuará con la revisión de pruebas.
Las defensas de los 24 procesados accederán a los 498 cuerpos del expediente para preparar sus alegatos. La jornada siguiente arrancará con la defensa de Lenín Moreno, seguirá con los autores directos y, posteriormente, con los señalados como cómplices. (07)