«Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua», dijo Daniel Noboa sobre detenidos en paro nacional

El primer mandatario afirmó que dentro de las protestas hay miembros de este grupo que es reconocido como terroristas por Estados Unidos y que luego se sumó Ecuador.

•‎

3 minutos de lectura
tren de aragua daniel noboa paro ecuador
tren de aragua daniel noboa paro ecuador

Redacción

Redacción ED.

Redacción

Redacción ED.

redacc@lamarea.ec

El presidente Daniel Noboa se refirió a varios de los detenidos en medio del paro nacional por el alza del diésel, vinculados según las autoridades con el Tren de Aragua. Esta organización criminal venezolana tiene, a decir del Gobierno de los Estados Unidos, operaciones en Venezuela y se despliega por Ecuador y otras naciones, además de tener ya presencia en la nación norteamericana.

Este lunes, en medio de las protestas, se detuvieron a cerca de 50 personas, entre estos dos supuestos integrantes de este grupo. Al menos así lo indicó el ministro del Interior, John Reimberg, y lo ratificó este martes la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.

Daniel Noboa sobre detenidos en movilizaciones

Luego de estas aseveraciones, el presidente Daniel Noboa publicó una foto de los detenidos. Entre ellos, de acuerdo con el primer mandatario, miembros de la organización criminal venezolana. Así lo reveló en sus redes sociales, en la que sumó críticas a quienes organizan las jornadas de movilizaciones en Ecuador.

«Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua. No es lucha, no es protesta (…) Son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos», aseguró Noboa. La afirmación del presidente se debe a que, de acuerdo con su administración, las protestas buscan generar caos y desestabilizar la economía del país.

Capturas en medio de manifestaciones

La detención de dos ciudadanos venezolanos, señalados como presuntos integrantes del Tren de Aragua, en medio de las protestas por el alza del diésel en Ecuador, introduce un elemento adicional de tensión en un escenario ya marcado por la conflictividad social. El hecho no solo llamó la atención de las autoridades nacionales, sino que también abrió la discusión sobre la participación de actores externos en movilizaciones que, hasta ahora, lideradas por gremios sociales y el movimiento indígena.

De acuerdo con el Ministerio del Interior, los arrestos se produjeron en Otavalo, provincia de Imbabura. Sucedió tras un ataque a una comisaría que dejó heridos y daños en la infraestructura. Este episodio quedó descrito por el ministro John Reimberg como un hecho “curioso” que merece una investigación profunda para establecer si existe una conexión directa entre los detenidos y los actos violentos registrados durante las manifestaciones.

El contexto en el que se da esta captura es relevante. Desde enero de 2024, Ecuador vive bajo la declaratoria de “conflicto armado interno” impulsada por el presidente Daniel Noboa, en el marco de una ofensiva contra estructuras criminales nacionales e internacionales. Dentro de esa política de seguridad, el Tren de Aragua fue catalogado oficialmente como organización terrorista. Aquello habilita a las fuerzas de seguridad a emplear medidas excepcionales en su persecución.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO