Bolivia vive una jornada electoral histórica este domingo. Por primera vez en 20 años, el Movimiento Al Socialismo (MAS) está ausente de la papeleta en la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia. La contienda enfrenta a dos candidatos conservadores, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz, en un escenario marcado por el escepticismo y el voto nulo del expresidente Evo Morales, quien asegura que ninguna candidatura representa a los movimientos populares.
El líder del partido Estamos Volviendo Obligados por el Pueblo (Evo Pueblo), acudió a la escuela del municipio de Villa Tunari, en Cochabamba, únicamente para «cumplir con la democracia». Morales confirmó que emitió un voto nulo. «No tengo ningún interés. Ambos representan a un puñado de personas en Bolivia. No representan al movimiento popular. Menos al movimiento indígena», explicó el exmandatario, según recoge el diario ‘La Razón’. Esta postura de rechazo añade una capa de incertidumbre al proceso.
Duras críticas de Morales a los candidatos y al FMI durante las Elecciones en Bolivia
La crítica de Morales a estas elecciones en Bolivia se centró en la economía y el método de campaña. Cuestionó el «gasto para el Estado» de una segunda vuelta que, a su juicio, «podría haberse evitado». Además, calificó las propuestas de ambos finalistas como «una falta de respeto al pueblo boliviano», debido a su enfoque en el financiamiento externo. «Todos dicen que van a resolver la situación económica con créditos del Fondo Monetario Internacional (FMI), todo rumbo a Estados Unidos», criticó Morales.
El líder del MAS también destacó lo que percibió como una jornada marcada por la apatía. Observó «total ausentismo», silencio por parte de los votantes y un «marcado desinterés». Atribuyó esta falta de voluntad a los «constantes insultos» entre los candidatos en lugar de la exposición de propuestas. «Algunos vienen a cumplir con el mandato democrático», señaló Morales.
Los candidatos: Dos visiones conservadoras para la crisis económica
Estas elecciones en Bolivia suponen un giro político significativo tras dos décadas de gobierno del MAS, liderado por el presidente saliente Luis Arce. Los dos finalistas, Jorge ‘Tuto’ Quiroga por Alianza Libre y Rodrigo Paz por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), compiten por liderar el país en medio de una compleja crisis económica.
Tras emitir su voto, Quiroga remarcó que el eje central de su proyecto es «solucionar la crisis económica». Prometió abrir un futuro «luminoso, lleno de esperanza» después de 20 años que consideró «destructivos». El candidato de Alianza Libre también reafirmó sus valores democráticos y su conocida postura internacional, criticando la situación de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
¿Quiénes se disputan por la Presidencia en las elecciones de Bolivia?
Rodrigo Paz, de 58 años, busca la presidencia con un enfoque de reformismo moderado y un «capitalismo para todos». Aunque proviene de una familia política tradicionalmente ligada a la izquierda (es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, figura clave del Movimiento de Izquierda Revolucionaria), Paz se presenta como un centrista pragmático.
Su propuesta económica se basa en la estabilidad fiscal a través de un plan de ajuste que, según ha prometido, no afectará servicios esenciales como salud, educación o seguridad social. Su trayectoria política incluye experiencia previa como diputado, senador y alcalde de Tarija. Con la izquierda histórica marginada de la papeleta y su líder llamando al voto nulo, estas elecciones en Bolivia definen un nuevo rumbo para el país, donde los ciudadanos eligen entre dos visiones que buscan sacar a la nación de la crisis, aunque con recetas que ya generan debate sobre el financiamiento internacional.
El Órgano Plurinacional Electoral de Bolivia (Tribunal Supremo Electoral) emitirá los primeros resultados de la jornada electoral desde las 19h00 (hora Ecuador).