En Rocafuerte, provincia de Manabí, se respira dolor y luto. Los familiares y amigos de los ocho hombres asesinados el pasado sábado, en El Cerrito, están devastados.
Hoy, los nombres de Juan Bosco Moreira Vera, Óscar Eduardo Vera Alcívar, Ramón Eduardo Alcívar Muñoz, Antony Alcívar Zambrano, Pedro Mendoza Moreira, Luis Fernando Saltos, Fernando Javier Alcívar Pinargote y Luis Patricio Moreira Zambrano duelen en cada rincón de esta comunidad.
Sepultan a víctimas de la masacre
Este lunes, la iglesia de El Cerrito se llenó hasta el tope. La comunidad, aún con miedo, decidió acompañar a las familias en la misa de cuerpo presente.
El dolor era tan palpable que incluso quienes no conocían a las víctimas lloraron al ver la desesperación de sus seres queridos. Tras la ceremonia religiosa, una multitud se sumó a la caravana fúnebre que avanzó lentamente hacia el Cementerio General de Rocafuerte.
Policía detuvo en Rocafuerte, Manabí, a alias ‘El Tunco’ por supuestas nexos con el narcotráfico
Ni el temor pudo detener a una comunidad que marchó abrazada a su dolor y al clamor de justicia. El silencio del cortejo solo fue roto por gritos desgarradores cuando los féretros eran bajados a tierra: “¡No te vayas!”, “¿Por qué a ti?”, “¡Nuestros muchachos no merecían esto!”.
Rocafuerte no solo despidió a ocho de sus hijos. También sepultó una parte de su tranquilidad. Ocho vidas que ya no están, ocho hogares rotos para siempre y ocho historias que nadie quería ver terminar así.
Asesinato múltiple sigue en investigación
Por la masacre del sitio El Cerrito aún no hay personas detenidas, pero la Policía sigue con las investigaciones.
Los uniformados indagan si este caso estaría ligado a un ataque armado ocurrido un día antes en el sitio Las Jaguas de Rocafuerte, a pocos kilómetros de El Cerrito.
Además, las autoridades reforzaron la vigilancia en los sectores más vulnerables del cantón Rocafuerte. Por su parte, la comunidad exige justicia para la masacre que hoy los hunde en el dolor.
Manabí supera las mil muertes violentas
Ecuador enfrenta su crisis de seguridad más grave en 2025, con más de 6.000 homicidios registrados hasta octubre, superando los 8.248 de 2023. La violencia, impulsada por el narcotráfico y disputas entre bandas como Los Choneros y Los Lobos, ha convertido al país en el más letal de América Latina.
Provincias costeras como Manabí y Guayas son epicentros de la violencia, con masacres en bares y ataques armados que causan zozobra. De hecho, Manabí registra más de mil muertes violentas en lo que va del 2025, según estadísticas oficiales de la Subzona Policial, con corte al domingo 20 de octubre. La cifra, que marca un récord negativo histórico, supera los 940 casos de 2023.
El presidente Daniel Noboa decretó un “conflicto armado interno” en 2024, desplegando militares y estados de excepción, pero la escalada persiste: enero sumó 793 muertes y febrero 736.
(13).