Un cocodrilo de 3.8 metros de longitud resultó capturado por comuneros en una camaronera del cantón Durán, provincia de Guayas. Ocurrió este martes 4 de noviembre de 2025, pasado el mediodía, y lo trasladarán a su hábitat natural en la reserva Manglares del Salado, en Guayaquil. La alerta se recibió en el ECU 911 alrededor del mediodía cuando el animal estaba cerca de varios trabajadores del lugar.
Los obreros de la camaronera divisaron al reptil y procedieron a capturarlo manualmente, llevándolo hasta la orilla para evitar riesgos. Inmediatamente solicitaron la intervención de una patrulla de la Policía de Medio Ambiente, que coordinó el rescate y traslado del animal. Según información preliminar de las autoridades, al cocodrilo lo avistaronn en la zona desde hace más de un mes.
Cocodrilo ya había sido avistado antes
Equipos especializados ya coordinaban su captura segura, la cual se concretó durante la jornada del martes. El reptil, en aparente buen estado de salud, no presentó lesiones visibles durante la intervención. El animal será liberado en la reserva natural Manglares del Salado, ubicada en Guayaquil, un ecosistema manglar protegido que forma parte del Estero Salado, donde hay otros cocodrilos.
Esta área, administrada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, es reconocida por su biodiversidad y función en la conservación de fauna silvestre. La Policía de Medio Ambiente confirmó que el procedimiento se realizó sin incidentes para personas ni para el ejemplar. Los comuneros actuaron con precaución, utilizando técnicas de contención temporal hasta la llegada de los especialistas.
Se vive la temporada de reproducción
No se reportaron ataques previos del cocodrilo a humanos o ganado en la camaronera. Durán, ubicado en la cuenca baja del río Guayas, limita con zonas de manglar y esteros donde ocasionalmente se registran avistamientos de cocodrilos. Estos se presentan especialmente en épocas de crecidas o durante la temporada de reproducción. Este rescate se suma a intervenciones similares en Guayas.
En esta provincia, la expansión de actividades acuícolas ha incrementado los encuentros entre fauna silvestre y humanos. Autoridades ambientales recordaron a la ciudadanía reportar avistamientos de animales silvestres a través del ECU 911 para evitar riesgos y garantizar rescates profesionales. El cocodrilo americano está catalogado como vulnerable en Ecuador, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).