La expresidenta argentina Cristina Fernández vuelve a sentarse en el banquillo de los acusados

Está imputada por liderar una "asociación ilícita" que recaudaba sobornos de empresarios.

•‎

3 minutos de lectura
La expresidenta argentina Cristina Fernández vuelve a sentarse en el banquillo de los acusados
La expresidenta argentina Cristina Fernández vuelve a sentarse en el banquillo de los acusados

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

La expresidente argentina Cristina Fernández hace frente desde este jueves a un nuevo juicio por corrupción. Esto ocurre en el marco del caso conocido como ‘Cuadernos de las Coimas’, que cuenta con más de 80 imputados. Es uno de los mayores escándalos de la historia del país.

Entre los imputados se encuentran una veintena de antiguos altos cargos del Gobierno de Argentina. Además, también hay más de 60 empresarios. Todos ellos están acusados de formar parte de una asociación ilícita que operó entre los años 2003 y 2015. La finalidad era cobrar sobornos a empresarios a cambio de contratos públicos.

No obstante, la principal acusación recae sobre la expresidenta, que se encuentra en prisión domiciliaria. Fue hallada culpable de haber otorgado obras millonarias en carreteras argentinas a un socio y presunto testaferro durante su gobierno. Fernández calificó de “show judicial” este nuevo procedimiento.

“Parece que no les bastó con meterme presa”, escribió la expresidenta en su cuenta de X en un largo mensaje. En él, ha vuelto a incidir en que se trata de una persecución política en su contra. “Necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, aseveró.

Los cargos contra Fernández

Fernández hace referencia a los debates que se han de celebrar en las próximas fechas en el Congreso. Se discutirán las controvertidas reformas del Gobierno de Javier Milei. Entre ellas está la reforma de las pensiones, la laboral, o el nuevo endeudamiento. Este último, “hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones”, afirma.

“Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos, pero no van a detener la organización del peronismo. Asimismo, no detendrán a todo el campo nacional y popular frente al saqueo que están perpetrando. Piensan profundizarlo para los próximos meses”, incidió la expresidenta argentina.

Fernández sigue negando todos los cargos que se le imputan y denuncia que es objeto de una persecución política y judicial. Sin embargo, la Justicia estima que este caso desvela la “mayor maniobra de corrupción de los últimos veinte años”.

La fiscal general, Fabiana León, ha sostenido que se trata de una red de corrupción muy “extensa”, solo comparable a “unas pocas a nivel mundial”. Así lo indican las informaciones recogidas por el diario ‘Clarín’. Así, apunta a que para la organización de la asociación ilícita en cuestión se contó con la participación de las máximas autoridades del ya extinto Ministerio de Planificación Federal.

Esta misma semana, la Justicia del país latinoamericano ha rechazado la petición de Fernández. Ella solicitaba percibir de nuevo la pensión por viudedad del exmandatario Néstor Kirchner. Fue suspendida a finales de 2024 con motivo de la condena por corrupción por la que cumple actualmente arresto domiciliario.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO