La Delegación Provincial Electoral de Manabí desarrolla este jueves 13 de noviembre la jornada de votación del referéndum y consulta popular 2025. En esta fase participan personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada en los centros de rehabilitación social de la provincia.
579 personas privadas de libertad están habilitadas para sufragar en los cuatro centros penitenciarios de Manabí: 183 en el Centro de Privación de Libertad Manabí N.º 4 (El Rodeo); 115 en el Centro de Rehabilitación Social Masculino N.º 2 (Jipijapa); 201 en el Centro de Rehabilitación Social Masculino N.º 3 (Sucre); y 80 mujeres en el Centro de Privación de Libertad Manabí N.º 1.
Inicio del proceso electoral del referéndum y consulta popular 2025
Este acto democrático marca el inicio del proceso electoral en Ecuador, garantizando el derecho al sufragio de las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró transparencia y seguridad en la jornada.
A escala nacional, 9.078 personas privadas de libertad están habilitadas para votar en 42 centros penitenciarios. Sin embargo, por motivos de seguridad, 436 personas del recinto n.º 1 de Machala (El Oro) no participaron. Esto tras la muerte de 32 presos el 9 de noviembre, por causas que aún no determina el Gobierno de Ecuador.
Seguridad y logística durante la votación
Para receptar los votos de las PPL, el CNE moviliza 191 funcionarios electorales que integran las juntas receptoras del voto (JRV). Además, 2.052 hombres de las Fuerzas Armadas y 1.500 efectivos de la Policía Nacional garantizarán la seguridad en los recintos carcelarios.
Tras la votación, el material electoral —incluidas las papeletas— será sellado y trasladado hasta los centros de procesamiento, donde permanecerá bajo custodia hasta las 17:00 del 16 de noviembre, cuando comience el escrutinio nacional de votos.
Voto inclusivo y nuevas modalidades
Además del sufragio carcelario, el CNE implementará el proyecto Voto en Casa. Este permite la participación de personas con discapacidad y adultos mayores al trasladar las JRV hacia sus domicilios. El mecanismo refuerza la inclusión y el acceso al voto universal.
Con estas acciones, el Consejo Nacional Electoral avanza hacia un proceso más participativo y equitativo, que antecede a la jornada nacional del referéndum y consulta popular 2025, prevista para el domingo 16 de noviembre.
Preguntas oficiales del referéndum y consulta popular 2025
Referéndum
A. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
B. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
C. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?
Consulta popular
D. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
Ecuador se prepara para una jornada histórica
Las elecciones del referéndum y consulta popular 2025 se desarrollarán el domingo 16 de noviembre, desde las 07:00 hasta las 17:00. La ciudadanía decidirá sobre temas de institucionalidad, representación política, seguridad y reforma constitucional.