Las galletas de jengibre, conocidas como gingerbread, se preparan en cocinas de todo el mundo durante la temporada navideña, siendo ya un ícono de esas fiestas.
Cualquier persona con utensilios básicos puede seguir esta receta que rinde alrededor de 50 unidades, utilizando especias como el jengibre molido para un sabor característico que evoca la calidez de la Navidad.
Origen de las galletas de jengibre
Las galletas de jengibre tienen su origen en el siglo X. Se atribuye su invención al monje armenio Gregorio de Nicópolis, quien creó una receta de pan especiado con jengibre para aliviar problemas digestivos.
Tradición y sabor: cómo preparar chocolate caliente y rollitos de canela para la temporada navideña
En 992, al mudarse a Francia, introdujo la fórmula, que se extendió por Europa. Mientras que en el siglo XV, en Alemania, se popularizaron como dulces navideños moldeados en formas festivas.
Hoy, simbolizan la tradición navideña en varios países anglosajones, destacando las galletas con formas de hombrecitos.
Ingredientes y preparación
Para preparar esta receta tradicional, reúne 300 g de harina de trigo, 130 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 1 huevo, 60 g de miel, 70 g de azúcar morena, 2 cucharaditas de jengibre molido, 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, 1/2 cucharadita de canela en polvo y una pizca de clavo molido.
Estos componentes, comunes en despensas, aseguran una masa manejable y un aroma especiado típico de la Navidad. La miel aporta humedad y dulzor natural, mientras el jengibre molido infunde el picor característico.
Para su preparación sigue estos pasos:
- Inicia batiendo la mantequilla con el azúcar morena hasta obtener una crema pálida, aproximadamente 3 minutos con batidora eléctrica. Incorpora el huevo y la miel, mezclando hasta integrar.
- En un bol aparte, tamiza la harina con el bicarbonato y las especias. Añade esta mezcla seca a la húmeda, amasando hasta formar una bola de masa suave.
- Envuelve en film plástico y refrigera por al menos 1 hora para facilitar el corte. Precalienta el horno a 180°C.
- Extiende la masa en una superficie enharinada a un grosor de 5 mm, corta formas navideñas con moldes y coloca en una bandeja forrada con papel pergamino.
- Hornea por 8-10 minutos hasta que los bordes doren ligeramente. Deja enfriar en rejilla.
Consejos para una textura perfecta
Para galletas crujientes, evita sobrecocinar; el centro debe permanecer suave al salir del horno. Si la masa se pega, añade una cucharada extra de harina.
Se recomienda enfriar completamente antes de decorar, previniendo deformaciones.
El almacenamiento en recipientes herméticos mantiene la frescura por hasta 2 semanas, facilitando preparaciones anticipadas para eventos navideños.
Acompañantes ideales para galletas de jengibre
Las galletas de jengibre, con su sabor especiado y cálido, combinan bien con elementos que equilibran su dulzor y picor. Basado en recetas tradicionales y maridajes verificados, aquí se detallan opciones probadas para realzar su consumo durante la temporada navideña.
- Café negro o espresso: Proporciona un contraste amargo que resalta las notas de jengibre y canela. Se recomienda para desayunos o meriendas matutinas.
- Té de limón y lemongrass: Su frescura cítrica y herbal complementa el calor especiado, ideal para una pausa relajante.
- Peras o manzanas frescas: Su jugosidad ácida equilibra el dulzor; úsalas en empanadas de masa de jengibre o simplemente cortadas al lado.
- Helado: Aporta cremosidad fría y notas festivas, perfecto para un postre invernal.