Freddy Solórzano

Redacción ED.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Primero subió a un escenario y creyó que era su lugar. Fue hermoso mientras duró. Dejó el teatro... Ver más

fsolorzano@lamarea.ec

Primero subió a un escenario y creyó que era su lugar. Fue hermoso mientras duró. Dejó el teatro por la Facultad de Jurisprudencia, hasta que descubrió que ser abogado no era lo suyo. No terminó la carrera. Entonces anduvo, buscó y dudó, hasta que abrió la puerta del periodismo. Y ahí sí encontró su lugar: pisando las calles y recogiendo historias para contar. Algunas de ellas están en su libro “A cuatro pasos de la muerte”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

Joseph Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler, convirtió la palabra en un arma de destrucción masiva. Su manual de manipulación sigue siendo relevante hoy, advirtiendo sobre el poder de la desinformación.
Un estudio de Harvard de 80 años revela que la clave de la felicidad y salud es la calidad de las relaciones humanas.
Jake LaMotta, un boxeador feroz que conquistó el ring, se destruyó fuera de él con su temperamento ingobernable. Toro Salvaje de Scorsese y De Niro eterniza su tragedia como un retrato crudo de la lucha interna.
Pedro Schumacher, obispo alemán de Portoviejo, enfrentó la Revolución Liberal, dejando un legado controversial hasta su exilio y muerte en 1902 en Colombia.
Joseph Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler, convirtió la palabra en un arma de destrucción masiva. Su manual de manipulación sigue siendo relevante hoy, advirtiendo sobre el poder de la desinformación.
Un estudio de Harvard de 80 años revela que la clave de la felicidad y salud es la calidad de las relaciones humanas.
Jake LaMotta, un boxeador feroz que conquistó el ring, se destruyó fuera de él con su temperamento ingobernable. Toro Salvaje de Scorsese y De Niro eterniza su tragedia como un retrato crudo de la lucha interna.
Pedro Schumacher, obispo alemán de Portoviejo, enfrentó la Revolución Liberal, dejando un legado controversial hasta su exilio y muerte en 1902 en Colombia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO