La Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), regional Santo Domingo, informó que en lo que va del año se han detectado 250 conexiones clandestinas en distintos cantones de la provincia. Los operativos se ejecutan mediante inspecciones rutinarias.
Operativos en toda la provincia
Rommel Analuisa, líder de control de energía de la Cnel, explicó que los equipos recorren diariamente el área de servicio, donde se identifican conexiones no registradas en el sistema. Estas acciones permitieron establecer que el 3% de los usuarios mantiene instalaciones ilegales, lo que genera fallas en la red y afecta a clientes regulares.
Los casos se concentran en El Carmen, La Concordia, Flavio Alfaro y Pedernales, considerados sectores críticos. En cambio, en el cantón Santo Domingo la incidencia es menor. Analuisa aseguró que los controles no buscan sancionar de manera inmediata, sino regularizar a los infractores y mejorar el servicio eléctrico.
El funcionario resaltó que las inspecciones se realizan durante todo el año y con acompañamiento de agentes fiscales, a fin de que la ciudadanía tenga claro que el hurto de energía está penado por la ley.
Este martes los técnicos verificaron un nuevo caso. Ocurrió en el kilómetro 4 de la vía Santo Domingo-La Concordia.
Riesgos de las conexiones ilegales
El representante de la Cnel advirtió que este tipo de prácticas ponen en grave riesgo a quienes las realizan. “Cuando las conexiones las hace personal no autorizado, existe peligro de incendios y accidentes eléctricos que afectan no solo a la persona, sino a familias enteras”, señaló Analuisa.
Las conexiones clandestinas también generan un impacto económico directo. La empresa estima que estas acciones provocan una pérdida del 4,5% de la energía en Santo Domingo, lo que se traduce en un perjuicio para la operadora y para quienes pagan puntualmente su consumo.
La ley ecuatoriana contempla que el hurto de energía constituye un delito. El artículo 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones de seis meses a dos años de prisión para los responsables.
Denuncia ante la Fiscalía por conexiones clandestinas en Santo Domingo
El abogado de la Cnel, Gabriel Suárez, explicó que los operativos surgen también de denuncias ciudadanas. “Como empresa pública estamos en la obligación de velar por la igualdad de derechos de los usuarios. Por ello presentamos la denuncia en la Fiscalía”, indicó.
El jurista informó que ya existe una persona denunciada y recalcó que la sanción es doble: por un lado, el proceso penal; por otro, la reliquidación de la energía consumida y multas económicas que establece la ley.
La Cnel subraya que los clientes deben contar con medidores oficiales para evitar procesos legales. Quienes no regularicen su situación tras la notificación correspondiente se enfrentan a procesos judiciales impulsados por la Fiscalía.