La CONMEBOL anuló la sanción disciplinaria al ecuatoriano Gonzalo Plata este viernes 19 de septiembre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil porque admitió un error en su expulsión.
Plata recibió doble amonestación en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores contra Estudiantes de La Plata, y ante la resolución estará disponible para la revancha el jueves 25 de septiembre en La Plata, Argentina.
Antecedentes de la expulsión polémica
El encuentro de ida, disputado el jueves 18 de septiembre en el estadio Maracaná, finalizó con victoria de Flamengo por 2-1. Plata, de 23 años, asistió el segundo gol de Guillermo Varela al minuto 66, pero al minuto 81, en una disputa por el balón cerca del área de Estudiantes, el árbitro colombiano Andrés Rojas interpretó erróneamente una falta del ecuatoriano sobre el defensor Facundo Rodríguez.
Plata ya acumulaba una amarilla previa, por lo que Rojas mostró la segunda amarilla, resultando en tarjeta roja y suspensión automática para la vuelta. La jugada, según el video del VAR publicado por CONMEBOL, mostró que Plata tocó el balón primero y Rodríguez pateó su pie, causando la caída de ambos sin infracción del atacante.
Esta expulsión condicionó el final del partido, permitiendo el descuento de Estudiantes vía autogol de Léo Pereira tras remate de Guido Carrillo al minuto 87. El Maracaná registró 71.977 espectadores, y la serie quedó abierta con ventaja mínima para el equipo brasileño.
Admision de error por parte de CONMEBOL y audio del VAR
En las primeras horas del viernes, CONMEBOL difundió el audio del VAR, donde se concluye: «No era infracción del atacante». El narrador oficial reconoció que Rojas amonestó incorrectamente al jugador de casaca roja y negra, confirmando que Plata fue la víctima de la falta.
El protocolo VAR no permitió intervención porque la sanción fue por doble amarilla, no roja directa ni una de las cuatro causales revisables (goles, penales, roja directa o confusión de identidad). A pesar de ello, la Unidad Disciplinaria de CONMEBOL procedió a revisar el caso tras la apelación de Flamengo.
Flamengo emitió un comunicado oficial el jueves por la noche, anunciando que apelaría la expulsión y solicitaría providencias por decisiones arbitrales, incluyendo un posible penal no cobrado a favor de Samuel Lino en la primera parte. El club invocó el Artículo 13 del reglamento para errores evidentes y el Artículo 5 por desproporcionalidad.
Comunicado oficial y resolución disciplinaria
El viernes, CONMEBOL envió un documento formal a Flamengo, modificando la notificación inicial de suspensión. «De acuerdo con las informaciones prestadas por la Comisión de Arbitraje y tras el debido análisis, la Unidad Disciplinaria informa que la medida referentes a Gonzalo Plata fue modificada», indica el comunicado.
Inicialmente, CONMEBOL había confirmado la suspensión de Plata y multas de US$ 500 por cada amonestado: Lino, Saúl y Bruno Henrique. La revocación de la roja a Plata se produce en menos de 24 horas, una decisión histórica dada la rareza de reversiones en el torneo.
El abogado Marcelo Bee Sellares, representante de Flamengo, lideró el recurso, citando precedentes como la anulación de la roja a Dedé de Cruzeiro en 2018 contra Boca Juniors y a Leandro Romagnoli en 2014. Estos casos respaldaron la viabilidad de la apelación.
Reacciones y contexto del impacto en la serie
El entrenador Filipe Luís criticó duramente a Rojas post-partido: «El árbitro quiso ser protagonista. Me gustaría que explicara cómo expulsó a Plata». La dirigencia brasileña celebró la resolución como un alivio táctico, recuperando a Plata, clave con 5 goles y 7 asistencias en la temporada.
La vuelta se jugará en el estadio Jorge Luis Hirschi de La Plata, con capacidad para 30.000 espectadores. Flamengo, tricampeón de la Libertadores (1981, 2019, 2022), avanza con empate o victoria. Estudiantes necesita ganar por dos goles para clasificar directamente o por uno para penales.
Este caso resalta el uso del VAR y revisiones post-partido en la Copa Libertadores 2025, que incluye 47 equipos en su fase preliminar y ha generado 1.200.000 espectadores en fase de grupos. La decisión de CONMEBOL fortalece la equidad, según expertos en arbitraje sudamericano.