Ecuador se alista para vivir uno de sus feriados más largos del año por el Día de Fieles Difuntos (2 de noviembre) y la Independencia de Cuenca (3 de noviembre).
Estos días serán de asueto obligatorio y no recuperables en todo el país, logrando un marco vacacional de cuatro días al contar el sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes 4 de noviembre.
De acuerdo con la Ley de Feriados, cuando una fecha cívica coincide con fin de semana, el descanso puede trasladarse a un día laboral para fomentar el turismo interno. Eso ocurre con el 2 de noviembre, que es el domingo, pero se traslada al martes 4 de noviembre.
¿Qué pasa si se trabaja durante el feriado?
El artículo 55 del Código de Trabajo establece que las horas laboradas durante los días de descanso o feriado deben pagarse con un recargo del 100 %. Es decir, el doble del valor ordinario.
Para calcular el pago, el Ministerio de Trabajo recuerda que se debe dividir el salario mensual entre 240 horas. Estas horas corresponden al promedio de horas laborables de un mes.
Por ejemplo, un trabajador que percibe el sueldo básico unificado de $470 gana $1,95 por hora en jornada normal. Si trabaja durante el feriado, su remuneración se duplica a $3,91 por hora, lo que equivale a $31,33 por ocho horas de trabajo.
En un sueldo de $800, el pago por hora es de $3,33. Sin embargo, durante feriados corresponde un pago horario de $6,66, para un total de $53.33.
En caso de que el empleador no cumple con el pago que dicta la ley, los trabajadores pueden denunciar incumplimiento ante inspecciones del Ministerio de Trabajo vía línea 1800-TRABAJO o plataforma digital. La multas por no pago de recargo van de 4 a 20 salarios básicos ($1.880 a $9.400), se informó.
Una oportunidad de reactivación tras el paro nacional
Durante el último feriado nacional, por la Independencia de Guayaquil, el presidente Daniel Noboa decretó cuatro días de asueto. Sin embargo, la Sierra ecuatoriana estaba en paro por la eliminación del subsidio del diésel. Esto, limitó la actividad turísticas solo a zonas de la Costa.
Ahora, se espera que este feriado de noviembre ayude a la reactivación económica en las localidades andinas, donde hay diversas tradiciones por los Fieles Difuntos. Mientras que Cuenca, al estar de fiesta, espera un gran despliegue de turistas nacionales.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) registra que en feriados largos, el 65 % de trabajadores formales descansa, mientras el 35 % labora en comercio, turismo y servicios. El Ministerio de Turismo estima 2,5 millones de desplazamientos internos durante este puente 2025.