El papa León XIV cuestiona campaña de Trump en contexto de la crisis en el Caribe

Sobre la migración, el papa León XIV reprochó la política de deportaciones masivas impulsada por Trump desde su reelección en 2024.

•‎

3 minutos de lectura
El papa León XIV criticó el despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe, advirtiendo que "aumenta las tensiones" entre Washington y Caracas.
El papa León XIV es el máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo.
El papa León XIV criticó el despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe, advirtiendo que "aumenta las tensiones" entre Washington y Caracas.
El papa León XIV es el máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

El papa León XIV criticó el despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe, advirtiendo que “aumenta las tensiones” entre Washington y Caracas. El sumo pontífice cuestionó la campaña de Donald Trump contra los inmigrantes, describiéndola como contraria al espíritu de acogida. El pontífice, en su audiencia general en la Plaza de San Pedro ante unos 10 mil fieles, llamó al diálogo como vía para resolver la crisis venezolana.

Las crisis ha escalado desde finales de agosto con el envío de buques navales y aviones de la Armada de EE.UU. a aguas cercanas a Venezuela. El despliegue, justificado por la Casa Blanca como medida antinarcóticos y de seguridad regional, incluye al menos tres destructores y un portaaviones en el sur del Caribe. Trump ha ratificado la “amenaza” a Nicolás Maduro, afirmando que los días del presidente venezolano “están contados”.

Papa León XIV exhorta a recurrir al diálogo

Esta escalada forma parte de la crisis entre Estados Unidos y Venezuela de 2025, que inició con sanciones renovadas en julio. También  se dio un aumento de presencia militar, denunciado por Caracas como preparación para un “cambio de régimen”. León XIV, cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost enfatizó en su discurso: “La violencia no vencerá, solo el diálogo puede sanar las heridas”.

El obispo agustino, segundo pontífice americano tras Francisco, preside la Iglesia en un contexto de transición tras la muerte del papa emérito en abril de 2025. Su crítica al despliegue se alinea con precedentes vaticanos: en 2019, Francisco expresó preocupación por los pueblos de Venezuela y Nicaragua. En 2017 Maduro solicitó mediación papal contra amenazas militares de Trump.

Tensiones entre el papa Francisco y Trump en 2016

Sobre la migración, el papa León XIV reprochó la política de deportaciones masivas impulsada por Trump desde su reelección en 2024. Aquello ha terminado con la expulsión de 1,2 millones de migrantes en 2025 según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). “El trato inhumano a los inmigrantes es una vergüenza que contradice la doctrina provida de la Iglesia”, declaró el papa.

Él recordó su carta pastoral de octubre de 2025 a los obispos estadounidenses, donde instó a cuestionar si tales medidas se alinean con la fe católica. Esta postura evoca las tensiones entre Francisco y Trump en 2016, cuando el entonces pontífice tachó de “no cristiano” el muro fronterizo propuesto por el magnate. La declaración papal llega en medio de reacciones internacionales.

Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció

Por ejemplo, el presidente colombiano Gustavo Petro, respaldó el llamado al diálogo y alertó sobre el riesgo de agravamiento del narcotráfico con una invasión. Trinidad y Tobago, por su parte, defendió el despliegue estadounidense como necesario para la estabilidad caribeña. En Venezuela, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado agradeciendo la “voz profética” del Vaticano, que ha mediado en diálogos previos como el de Barbados en 2023.

Históricamente, la Santa Sede ha abogado por la no intervención en América Latina, con Francisco criticando en 2025 el bloqueo económico a Venezuela como “agresión”. El papa León XIV, con experiencia como obispo en Perú (2014-2023), ha priorizado temas migratorios en sus primeras homilías. Según él, la crisis ha desplazado a 7,7 millones de venezolanos desde 2014, según la ONU.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO