Familias con ingresos variables adoptan estrategias de ahorro para enfrentar la inestabilidad económica

Las familias con ingresos fluctuantes deben priorizar la construcción de un fondo de emergencia capaz de cubrir entre tres y seis meses de gastos básicos.

•‎

3 minutos de lectura

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

nmoreira@lamarea.ec

Las familias con ingresos variables, provenientes de actividades como comercio, trabajo independiente y emprendimientos, enfrentan el desafío de planificar sus finanzas en medio de la inestabilidad laboral y económica. Especialistas en educación financiera recomiendan estrategias de ahorro flexible que permiten a los hogares garantizar estabilidad y cubrir necesidades básicas durante los meses de menor ingreso.

Según especialistas en finanzas, al menos un 35 % de los hogares dependen de ingresos fluctuantes. La falta de estabilidad obliga a estas familias a desarrollar mecanismos propios de ahorro que se ajusten a la irregularidad de sus entradas económicas.

Presupuesto basado en ingresos mínimos

Una de las principales recomendaciones para hogares con ingresos variables es diseñar un presupuesto familiar calculado sobre los ingresos mínimos que se reciben de manera recurrente. De esta forma, cualquier excedente mensual se destina al ahorro en lugar de al consumo inmediato.

Este método permite sostener los gastos esenciales —alimentación, vivienda, educación y salud— sin comprometer recursos futuros. Expertos sugieren destinar entre un 10 % y 15 % de los ingresos extras a un fondo de respaldo económico.

Fondos de emergencia y ahorro escalonado

Las familias con ingresos fluctuantes deben priorizar la construcción de un fondo de emergencia capaz de cubrir entre tres y seis meses de gastos básicos. Este recurso resulta vital en períodos de baja actividad comercial o cuando los emprendimientos atraviesan dificultades.

El ahorro escalonado es otra estrategia aplicada en estos hogares. Consiste en fijar porcentajes de ahorro variables según los ingresos de cada mes: se aporta menos en meses de baja facturación y más en los de mayor flujo económico.

Diversificación de fuentes de ingreso

Para reforzar el ahorro, algunas familias optan por diversificar sus actividades económicas. Integrar un emprendimiento paralelo, como ventas en línea o servicios por encargo, permite generar ingresos adicionales destinados directamente al ahorro o inversión.

Este modelo se observa en sectores urbanos y rurales, donde los miembros de la familia participan en pequeñas actividades productivas que complementan los ingresos principales. La diversificación reduce riesgos y amplía la capacidad de ahorro familiar.

Herramientas digitales y cuentas de ahorro

La digitalización ha favorecido a las familias con ingresos variables. El uso de aplicaciones móviles de finanzas personales facilita el registro de ingresos y gastos, así como el control del ahorro mensual. Estas herramientas generan reportes que ayudan a tomar decisiones informadas y a evitar gastos innecesarios.

Asimismo, bancos y cooperativas ofrecen cuentas de ahorro programadas que permiten realizar depósitos automáticos en fechas definidas. Este mecanismo fomenta la disciplina y protege el dinero de usos imprevistos.

Educación financiera y disciplina en el gasto

La educación financiera familiar resulta fundamental para hogares con ingresos inestables. Talleres comunitarios, programas de bancos y capacitaciones en línea enseñan a manejar presupuestos flexibles, identificar prioridades y evitar endeudamiento innecesario.

El control del gasto se convierte en un pilar. Reducir consumos secundarios, aprovechar descuentos y planificar compras colectivas son medidas que fortalecen la capacidad de ahorro, incluso cuando los ingresos no son constantes.

Los principales desafíos

En América Latina, el empleo informal y los emprendimientos pequeños representan una parte significativa de la economía. La ausencia de ingresos fijos obliga a millones de familias a depender de métodos de ahorro alternativos para sostener su estabilidad financiera.

Especialistas advierte que la falta de cultura de ahorro formal limita la capacidad de respuesta de estos hogares ante crisis económicas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO