La detección temprana y el seguimiento médico evitan efectos graves de la diabetes gestacional

La diabetes gestacional mal controlada puede provocar complicaciones graves para la madre y el bebé. Un buen manejo reduce riesgos durante el embarazo y el parto.

•‎

3 minutos de lectura
El control de la glucosa es clave para evitar complicaciones en embarazos con diabetes gestacional
Embarazo. REMITIDA / HANDOUT por QUIRÓNSALUD Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 26/8/2025
El control de la glucosa es clave para evitar complicaciones en embarazos con diabetes gestacional
Embarazo. REMITIDA / HANDOUT por QUIRÓNSALUD Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 26/8/2025

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

Un adecuado control de la glucosa en sangre y la adopción de hábitos de vida saludables pueden reducir significativamente las complicaciones asociadas a la diabetes gestacional, según indica el ginecólogo Santiago Novoa, especialista de la Policlínica Gipuzkoa. La detección temprana y el seguimiento médico adecuado son fundamentales para proteger la salud de la madre y el bebé.

Complicaciones asociadas a la diabetes gestacional no tratada

La diabetes gestacional se diagnostica habitualmente entre las semanas 24 y 28 del embarazo y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa que aparece por primera vez durante la gestación. Según el doctor Novoa, si no se trata adecuadamente, esta condición puede provocar:

  • Mayor riesgo de parto inducido o cesárea
  • Desarrollo de preeclampsia
  • Posible evolución a diabetes tipo 2 tras el embarazo

En el caso del bebé, se pueden presentar complicaciones como macrosomía fetal (peso al nacer superior al normal), exceso de líquido amniótico, dificultades durante el parto y necesidad de cuidados especiales neonatales.

Factores de riesgo y tratamiento recomendado

El especialista advierte que hay ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional, entre ellos:

  • Índice de masa corporal (IMC) superior a 30
  • Antecedentes personales o familiares de diabetes
  • Haber tenido un bebé de más de 4 kg
  • Edad materna mayor a 35 años
  • Pertenecer a ciertos grupos étnicos con mayor predisposición

El tratamiento recomendado incluye tres pilares básicos:

  1. Alimentación saludable
  2. Ejercicio físico regular
  3. Control riguroso de la glucosa

En algunos casos, será necesario administrar insulina o medicación oral si las medidas no farmacológicas no son suficientes.

Dieta y estilo de vida: claves para el control de la glucosa

El doctor Novoa subraya la importancia de una dieta equilibrada como parte esencial del tratamiento. Recomienda priorizar carbohidratos complejos, verduras, legumbres y lácteos sin azúcar, además de evitar azúcares simples, refrescos y bebidas edulcoradas.

Para mejorar el control glucémico, aconseja:

  • Repartir los carbohidratos a lo largo del día
  • Controlar el tamaño de las porciones
  • Incluir proteínas y verduras en cada comida principal
  • Realizar actividad física moderada, como caminar 30 minutos tras las comidas, lo que ayuda a reducir los niveles de glucosa

Riesgos a largo plazo y prevención de diabetes gestacional en futuros embarazos

Aunque la diabetes gestacional suele desaparecer tras el parto, el seguimiento médico debe continuar. Las estadísticas indican que una proporción significativa de mujeres que la padecen desarrollarán diabetes tipo 2 más adelante.

Además, más del 50% de las mujeres que han tenido diabetes gestacional podrían repetir la condición en futuros embarazos. Por ello, los controles periódicos y una vigilancia médica continua son fundamentales para una detección precoz en nuevas gestaciones.

El doctor Novoa destaca que el trabajo conjunto entre ginecólogos, endocrinólogos, especialistas en medicina fetal y dietistas es esencial para garantizar un embarazo saludable y reducir al máximo los riesgos tanto para la madre como para el bebé.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO