LigaPro presenta informe sobre acciones contra amaños y crimen organizado en el fútbol ecuatoriano

LigaPro revela en un informe detallado las medidas técnicas y legales implementadas desde 2023 para blindar el fútbol ecuatoriano contra amaños, apuestas ilegales y bandas criminales, protegiendo a jugadores y clubes.

•‎

5 minutos de lectura
Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro.
Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro.
Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro.
Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

jcmoreira@lamarea.ec

Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, presentó este 16 de octubre de 2025 un informe exhaustivo sobre las acciones de la organización para preservar la integridad del fútbol ecuatoriano.

El documento, titulado “La lucha silenciosa por la integridad del fútbol ecuatoriano”, detalla el trabajo iniciado en 2023 por la Dirección de Integridad y Antipiratería, con el propósito de combatir amenazas como amaños de partidos, apuestas ilegales y presiones del crimen organizado que afectan a clubes, jugadores, árbitros y dirigentes en todo el país.

Inicio de la batalla institucional

Desde su creación en 2023, la Dirección de Integridad y Antipiratería de LigaPro ha operado de manera técnica y reservada para enfrentar infiltraciones criminales en el deporte profesional. Liderada por Gabriel Drouet, experto en investigaciones y exfuncionario del gobierno de Estados Unidos, esta unidad ha priorizado la protección de actores clave del fútbol ecuatoriano. El informe resalta que, mientras el problema ganaba visibilidad mediática en 2025, LigaPro ya realizaba intervenciones sostenidas para mitigar riesgos.

Según el informe presentado por LigaPro, las redes de apuestas clandestinas y bandas organizadas buscan explotar vulnerabilidades en la Serie B manipulando resultados para ganancias ilícitas.

Según el informe LigaPro ha coordinado con la Policía Nacional del Ecuador y la Fiscalía General del Estado para investigaciones conjuntas, incluyendo allanamientos en clubes como Gualaceo y Chacaritas en septiembre de 2025. A nivel global, la colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha fortalecido protocolos contra la corrupción en el deporte.

Estrategia integral en tres frentes

El informe señala que labor de la Dirección se estructura en tres ejes principales: fortalecimiento preventivo, reacción ante delitos y articulación legal. Se indica que en el primer nivel, se implementaron códigos de conducta interna. Además de mecanismos de denuncia confidenciales y un Comité de Gobernanza e Integridad, actualizando reglamentos para fomentar una cultura transparente en clubes y federaciones. Estos pasos buscan prevenir presiones externas antes de que escalen.

El segundo eje aborda investigaciones disciplinarias profundas. En lugar de limitarse a sanciones deportivas, LigaPro ha socializado evidencias con autoridades judiciales, protegiendo testigos y recolectando pruebas como audios y capturas de plataformas de apuestas. El informe menciona que estas acciones han expuesto estructuras complejas, asumiendo riesgos por parte de sus líderes.

Finalmente, en el plano legal, la Dirección ha impulsado reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para tipificar el amaño de partidos como delito penal, endureciendo penas por piratería audiovisual. Propuestas similares se presentaron ante la Asamblea Nacional. En ella argumenta que el fútbol, como industria estratégica, requiere marcos normativos actualizados para combatir economías paralelas ligadas al lavado de dinero.

Hitos clave en la integridad deportiva

Entre los logros concretos, Loor destaca en el informe la creación del canal confidencial de denuncias en 2023, que ha recibido alertas anónimas sobre manipulaciones en la Serie B. Otro avance es la primera sanción por amaño en el caso M.B., ratificada en tres instancias ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con entrega de informes técnicos a autoridades nacionales.

También se indica que LigaPro ha realizado capacitaciones a clubes, cuerpos técnicos y la unidad antiextorsión de la Policía Nacional sobre detección de riesgos en el fútbol. Además, se han sostenido reuniones con entidades como LaLiga española, la Asociación de Clubes Europeos (ACE), la Alianza del Fútbol Latinoamericano, SENADI y Arcotel, para asesoría en reformas legales contra manipulación y piratería.

Una estrategia de comunicación ha sensibilizado a medios y aficionados sobre integridad, mientras se propone regulación para plataformas de pronósticos deportivos. Acciones contra la piratería audiovisual han incluido operativos conjuntos, destacando su rol en el lavado de activos criminales, con pérdidas económicas estimadas en millones para el ecosistema del fútbol ecuatoriano.

La piratería como canal criminal

Loor también indica que la piratería digital no solo implica robo de contenidos, sino que sirve como vehículo para actividades ilícitas. El informe detalla cómo plataformas ilegales captan usuarios para apuestas manipuladas, distribuyendo ingresos a redes transnacionales en países como Tailandia y China. LigaPro estima que esta práctica genera economías paralelas que socavan la sostenibilidad del deporte, afectando derechos de transmisión y patrocinios.

Próximos pasos y llamados a la acción

El informe presentado por Loor propone siete medidas urgentes. Aprobación de la reforma al COIP, creación de una Fiscalía especializada en integridad y crimen deportivo, y fortalecimiento de unidades policiales y judiciales en delitos tecnológicos. Además, se busca una política pública nacional que declare el fútbol como bien estratégico, con regulación efectiva de plataformas de apuestas y alianzas con operadoras para bloqueo de contenidos ilegales.

La cooperación internacional continuará con UNODC y otros actores, priorizando capacitaciones y operativos conjuntos. LigaPro enfatiza que estas iniciativas requieren participación multisectorial para blindar el fútbol ecuatoriano, evitando que el crimen organizado lo convierta en herramienta de expansión. (18)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO