La ciudad de Manta, en Manabí, celebró este martes 4 de noviembre de 2025 sus 103 años de cantonización. Para ello se desarrolló un desfile cívico por las principales calles y un concierto en la playa El Murciélago que reunió a unas 40 mil personas. Estos eventos, organizados por el Municipio de Manta y autoridades locales, honraron el hito histórico de 1922. Allí la parroquia de Manta, hasta entonces parte del cantón Montecristi, obtuvo su independencia administrativa.
El desfile cívico, que inició a las 9h00 bajo un cielo nublado, congregó a autoridades municipales, colegios, instituciones públicas y privadas. La banda musical de la Policía Nacional abrió la marcha con melodías patrióticas. Detrás de ellos, decenas de participantes desfilaban con coreografías, banderas celestes y blancas y carrozas temáticas que representaban la historia pesquera y comercial de Manta.
Manta cumplió sus 103 años de cantonización
El recorrido abarcó la avenida Malecón, atrayendo a miles de espectadores que ovacionaron el paso de contingentes estudiantiles y militares. El resguardo policial y militar fue visible en todo el trayecto, con más de 200 efectivos desplegados para garantizar la seguridad. A pesar de la ola de inseguridad que afecta a Manta, con un registro de 329 crímenes violentos en lo que va del año según datos preliminares de la Policía Nacional.
Sin embargo y pese a la ola de violencia, los festejos transcurrieron sin incidentes. Durante el feriado de Fieles Difuntos, del 1 al 3 de noviembre, la ciudad mantuvo un ambiente de calma, sin reportes de ataques armados ni homicidios. Aquello permitió una participación masiva en las actividades cívicas. Esta conmemoración subraya el esfuerzo comunitario por revitalizar el espíritu festivo en un contexto de desafíos sociales.
El decreto oficial se dio en noviembre de 1922
Manta, con una población de aproximadamente 270 mil habitantes, se posiciona como el principal puerto de la costa ecuatoriana. La víspera, la noche del lunes 3 de noviembre, la playa El Murciélago se convirtió en el epicentro musical de la celebración. Un concierto gratuito, formó parte del programa oficial de cantonización y atrajo a cerca de 40 mil asistentes que disfrutaron de presentaciones de artistas locales como Dayanara Peralta y Jombriel.
La cantonización de Manta, oficializada el 4 de noviembre de 1922 mediante decreto legislativo, transformó a la urbe en un cantón autónomo de la provincia de Manabí. Aquello impulsó su desarrollo como centro pesquero y comercial. Hoy, con una economía basada en la exportación de atún y el puerto internacional, Manta genera el 40% de las divisas pesqueras del país, según el Ministerio de Producción.