La AMT intensificó controles a motociclistas en Quito y sancionó a 7.599 conductores durante 2025, como parte de las acciones para reducir la siniestralidad vial.
Desde enero hasta noviembre de 2025, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) sancionó a 7.599 motociclistas en Quito por incumplir las normas de tránsito, en el marco de 462 operativos realizados en distintos sectores de la capital. Estas acciones buscan fomentar una movilidad segura, prevenir accidentes y reducir conductas de riesgo en las vías del Distrito Metropolitano.
Operativos y sanciones por infracciones recurrentes
Durante los operativos específicos dirigidos a motocicletas, los agentes de la AMT verificaron el uso del casco de seguridad, la documentación habilitante para conducir y el respeto a la normativa vigente.
De acuerdo con el reporte institucional, las infracciones más comunes fueron circular por sitios no permitidos (3.082 casos), no utilizar casco de seguridad (2.015), realizar cambios bruscos o indebidos de carril (797), invadir vías exclusivas para ciclistas (767) y conducir con exceso de pasajeros (341).
Estas faltas representan más del 90 % de las sanciones registradas en lo que va del año, evidenciando los riesgos asociados a la conducción imprudente y la necesidad de fortalecer la educación vial en este grupo de usuarios.
Refuerzo de controles en toda la ciudad
Los operativos se desplegaron en zonas de alta circulación vehicular como la avenida Mariscal Sucre, La Galo Plaza Lasso, la 10 de Agosto y la Simón Bolívar, así como en accesos a parroquias rurales.
Las intervenciones incluyen puntos móviles de control, patrullajes preventivos y operativos sorpresa, especialmente durante fines de semana y horarios nocturnos, cuando se registran mayores índices de infracciones.
Según la AMT, el objetivo no es únicamente sancionar, sino prevenir siniestros viales que involucran motocicletas. Éstos han aumentado de forma significativa en los últimos años en Quito y otras ciudades del país.
Llamado a la corresponsabilidad ciudadana
La institución reiteró su llamado a los motociclistas y conductores en general para conducir de manera responsable y respetar las señales de tránsito. “La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para lograr una movilidad segura y sostenible”, enfatizó la entidad en su comunicado.
El uso del casco homologado yel respeto a los límites de velocidad son medidas esenciales para reducir la siniestralidad. Además, la AMT recordó que conducir sin casco o transportar pasajeros de forma inadecuada no solo implica sanciones económicas, sino riesgos graves para la vida.
Reducción de la siniestralidad, una meta prioritaria
El Plan de Movilidad Segura 2025 del Municipio establece como meta la reducción sostenida de accidentes de tránsito mediante la prevención, control y educación vial.
De acuerdo con cifras oficiales, las motocicletas participan en más del 30 % de los siniestros registrados en la capital. Lo que convierte a este tipo de vehículo en un factor crítico de seguridad vial.
La AMT trabaja en campañas educativas orientadas a motociclistas y repartidores, promoviendo el respeto entre usuarios y la coexistencia segura en el espacio público.
Contexto y medidas complementarias
Además de los operativos de control, la AMT ha fortalecido su coordinación con la Policía Nacional, la Secretaría de Movilidad y las empresas de mensajería y reparto a domicilio. Esto en sectores con alta presencia de motocicletas.
Entre las medidas complementarias se incluye la verificación técnica vehicular, el control de matrículas y placas y la identificación de motocicletas con modificaciones no autorizadas.