El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (Invima) ordenó el retiro inmediato del shampoo Tec Italy Totale, correspondiente al lote 1G27542266, luego de detectar la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca, que representa un riesgo sanitario. El hallazgo se realizó tras un control de calidad que evidenció contaminación microbiológica en este producto de uso frecuente.
¿Qué bacteria contiene el shampoo retirado?
El análisis microbiológico confirmó la presencia de Klebsiella oxytoca, una bacteria oportunista que, si bien puede estar presente de forma natural en el cuerpo humano, se convierte en patógeno al ingresar por vías inapropiadas, como heridas, ojos o piel lesionada.
El Invima advierte que esta bacteria puede generar infecciones en personas inmunocomprometidas, así como irritaciones cutáneas, conjuntivitis, infecciones respiratorias o urinarias.
Además, tiene una alta capacidad de resistencia a múltiples antibióticos, lo que agrava el riesgo en caso de infección.
El producto afectado es el Tec Italy Totale Shampoo, fabricado por Henkel, comercializado en Colombia y en otros países de la región, entre ellos Ecuador. El lote retirado lleva el código 1G27542266.
Medidas adoptadas por las autoridades
El Invima recomendó a los consumidores suspender inmediatamente el uso del producto afectado. También solicitó a distribuidores, farmacias y establecimientos comerciales retirar el lote del mercado y abstenerse de venderlo.
Adicionalmente, el organismo pidió a quienes hayan adquirido el producto:
- Verificar el lote en el envase.
- Reportar cualquier efecto adverso o síntoma relacionado tras su uso.
- Informar sobre su distribución en caso de hallarlo aún disponible al público.
La entidad habilitó sus canales oficiales para denuncias y seguimiento sanitario, tanto para consumidores como para empresas del sector.
Reacción del fabricante del shampoo
La empresa Henkel reconoció el problema e inició un proceso de retiro voluntario del producto en Colombia, México y Estados Unidos, tras conocerse los primeros reportes de contaminación. La detección se originó en un control de calidad aplicado por la filial en México, y la alerta fue replicada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en EE. UU.
Hasta el momento, no se han reportado casos clínicos confirmados de personas afectadas por el uso del shampoo contaminado, pero las autoridades insisten en la importancia de aplicar el principio de precaución.
El fabricante informó que realiza una revisión integral de sus procesos de calidad para garantizar la inocuidad de sus productos, al tiempo que colabora con autoridades sanitarias en los países involucrados.
¿Por qué es peligrosa Klebsiella oxytoca?
La bacteria Klebsiella oxytoca puede causar diversas enfermedades en personas vulnerables, especialmente en aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, niños, adultos mayores y pacientes hospitalizados.
Entre las afecciones asociadas a esta bacteria se encuentran:
- Neumonía y otras infecciones respiratorias
- Infecciones del tracto urinario
- Lesiones en la piel o heridas infectadas
- Septicemia en casos graves
El principal riesgo asociado a esta bacteria es su resistencia antimicrobiana, lo cual dificulta los tratamientos convencionales y puede derivar en cuadros clínicos severos si no se detecta a tiempo.
Implicaciones para la salud pública
Este incidente plantea una vez más la necesidad de reforzar los controles de calidad en productos cosméticos, especialmente en aquellos de uso frecuente y contacto directo con la piel y mucosas.
El Invima reiteró su compromiso con la vigilancia sanitaria y recordó a los consumidores la importancia de:
- Comprar productos solo en establecimientos autorizados
- Verificar fechas de vencimiento y lotes
- Consultar con un profesional de salud ante síntomas inusuales luego del uso de productos de higiene personal
Las autoridades colombianas trabajan de forma conjunta con las agencias internacionales para evitar que productos contaminados lleguen al consumidor final.