50 mil dólares cuesta la elaboración del Plan Paisajista y Urbano que busca revitalizar dos espacios emblemáticos de Bahía de Caráquez: el mirador La Cruz y el parque Ferroviario.
El proyecto, con un plazo de ejecución de 120 días, tiene como objetivo convertir estos lugares en atractivos turísticos que impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
La consultoría está a cargo de Gustavo González, un profesional reconocido por su trabajo en el diseño del parque La Rotonda en Portoviejo.
Su experiencia en proyectos urbanos garantiza un enfoque técnico y estético para los nuevos espacios. El proyecto abarca la planificación integral de ambos sitios, con énfasis en su integración con el entorno natural y su funcionalidad para la comunidad.
Inicio de las actividades
Esta semana, el proceso comenzó con un conversatorio entre Gustavo González, autoridades municipales y técnicos del Municipio de Sucre. El encuentro marcó el inicio formal de la consultoría y permitió definir los primeros lineamientos del plan.
También se reunieron con actores sociales y habitantes de los barrios Astillero, La Cruz, María Auxiliadora, Equitativa y San Roque, con el fin de recopilar aportes de la comunidad.
Estas actividades reflejan el enfoque participativo del proyecto, que busca involucrar a diversos sectores de la población en la planificación de los espacios públicos.
Objetivos del plan paisajista
El plan tiene como meta principal transformar el mirador La Cruz y el parque Ferroviario en espacios que no solo embellezcan Bahía de Caráquez, sino que también generen dinamismo económico.
Según el alcalde Carlos Mendoza Rodríguez, el proyecto busca crear “espacios públicos de primer nivel” que se conviertan en “íconos de orgullo para todos los sucrenses”.
Además, se espera que estos espacios fomenten actividades comerciales y recreativas que beneficien a los habitantes de la ciudad.
Enfoque participativo y sostenible
El consultor subrayó la importancia de la participación ciudadana para garantizar el éxito del proyecto. Las reuniones con los barrios y los sectores turísticos permitirán incorporar las necesidades y expectativas de los habitantes en el diseño final.
Además, el plan priorizará la sostenibilidad, respetando el entorno natural de Bahía de Caráquez, una ciudad conocida por su riqueza ecológica y su ubicación estratégica frente al estuario del río Chone.
Bahía de Caráquez, «la ciudad Sin Copia»
Bahía de Caráquez, ubicada en la provincia de Manabí, es un destino reconocido por su belleza natural, sus playas y su enfoque en el ecoturismo. Sin embargo, sus espacios públicos han enfrentado desafíos para mantenerse como atractivos turísticos competitivos.
El mirador La Cruz ofrece vistas panorámicas del estuario y la ciudad, mientras que el parque Ferroviario está vinculado a la historia del ferrocarril en la región, lo que lo convierte en un punto de interés cultural.
Este proyecto se suma a esos esfuerzos, buscando posicionar a Bahía de Caráquez como un destino turístico de referencia en Manabí.
Con información del corresponsal Wellington Vélez