Reformas al COIP se detienen: la Asamblea Nacional no logra consenso

El Pleno de la Asamblea Nacional no logró un acuerdo para aprobar reformas al COIP, una iniciativa clave para la seguridad en Ecuador.

•‎

2 minutos de lectura
Reformas al COIP se detienen la Asamblea Nacional no logra consenso
Durante la votación, el bloque correísta apoyó las reformas de Fernando Cedeño, pero la bancada ADN se opuso a la iniciativa. Foto: Asamblea Nacional de Ecuador.
Reformas al COIP se detienen la Asamblea Nacional no logra consenso
Durante la votación, el bloque correísta apoyó las reformas de Fernando Cedeño, pero la bancada ADN se opuso a la iniciativa. Foto: Asamblea Nacional de Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

msanchez@eldiario.ec

Este miércoles 20 de agosto del 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional no aprobó el paquete de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). La propuesta proviene de Fernando Cedeño, representante correísta, quien impulsó estas modificaciones cuando presidió la Comisión de Justicia en el periodo legislativo anterior. La falta de acuerdo frenó el avance de esta importante iniciativa que busca fortalecer el marco penal.

Entre las reformas al COIP destacan el aumento de penas para delitos graves como secuestro, secuestro extorsivo, tráfico de drogas y delincuencia organizada. Además, se incluye la tipificación del feminicidio como delito y se establecen nuevas circunstancias para el femicidio. La protección contra la vacuna extorsiva también recibe atención con sanciones firmes, buscando mejorar la seguridad ciudadana.

División política frena las reformas al COIP

Durante la votación, el bloque correísta apoyó las reformas de Fernando Cedeño, pero la bancada ADN se opuso a la iniciativa. Ante la falta de respaldo, Rosa Torres, presidenta de la Comisión de Justicia y miembro de ADN, solicitó suspender la sesión por ocho días para que el proyecto regrese a la comisión con mayoría oficialista. De este modo, buscarán realizar los ajustes necesarios para que avance.

Las reformas al COIP pretenden garantizar derechos fundamentales como una cultura de paz, seguridad integral y vivir en una sociedad libre de corrupción. El paquete está orientado a disminuir la inseguridad y combatir la delincuencia organizada, reforzando la capacidad del Estado para proteger bienes jurídicos esenciales y promover una vida libre de violencia para todos los ciudadanos.

Objetivos y alcance

Al fortalecer el Código Orgánico Integral Penal se busca dotar al Estado de mejores herramientas técnicas para asegurar la seguridad ciudadana y prevenir la violencia. Las reformas al COIP incluyen medidas para combatir la corrupción y proveer sanciones más severas a delitos considerados prioritarios.

El paquete propone cambios legales que afectan varios tipos penales, consolidando un marco integral para proteger a la población. La aspiración a una justicia efectiva se manifiesta en la intención de tipificar conductas delictivas como la vacuna extorsiva y ampliar las sanciones para actos violentos contra la vida y la integridad de las personas, contribuyendo a un entorno más seguro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO