El Municipio de Guayaquil iniciará en septiembre la construcción de una solución vial en la intersección de las avenidas Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez González, con una inversión de USD 13,4 millones, financiada por el Programa CAF XVI, con el objetivo de reducir la congestión vehicular, mejorar la conectividad y brindar mayor seguridad a conductores y peatones.
Proyecto vial estratégico en el norte de la ciudad
La obra forma parte del plan de modernización de la infraestructura vial de Guayaquil y se extenderá durante 20 meses. Según estimaciones municipales, generará alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos, contribuyendo a la reactivación económica en la zona norte.
El proyecto se ejecutará en un punto considerado de alta conflictividad vehicular, debido al volumen de tránsito diario que conecta sectores residenciales, empresariales e industriales. La intervención apunta a optimizar la circulación en un corredor estratégico para la movilidad urbana.
La planificación contempla la construcción de estructuras que permitan mejorar los flujos de tránsito y reducir los tiempos de traslado en horarios de mayor demanda. Además, se implementarán medidas de seguridad vial para peatones y usuarios del transporte público.
Socialización con la comunidad
El proceso de socialización con la ciudadanía comenzó en 2023, durante la fase de estudios técnicos, y se reforzó en 2024, tras la firma del convenio de crédito con la CAF. Actualmente, el cabildo mantiene jornadas de información con moradores, trabajadores y empresas del área de influencia.
Este viernes, el equipo municipal de vinculación recorrió las ciudadelas Urdenor 2 y Ciudad Colón. En la tarde, representantes de empresas de la zona participaron en una reunión en el Palacio Municipal, donde se presentaron detalles del proyecto, los beneficios esperados y las medidas de organización durante la construcción.
Las jornadas continuarán este fin de semana en otras urbanizaciones cercanas, con el fin de que todos los actores involucrados conozcan de manera clara el cronograma de ejecución y las acciones previstas para mitigar impactos durante la obra.
Plan de movilidad alterna durante la ejecución
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) participa de forma activa en el proceso de socialización. La entidad será responsable de difundir el plan de manejo vial y las rutas alternas que estarán habilitadas mientras duren los trabajos.
El objetivo es mantener el orden vehicular y garantizar la seguridad en las zonas aledañas, reduciendo los inconvenientes que puedan surgir por la intervención de la intersección. Las autoridades municipales recalcaron que las medidas temporales de tránsito se darán a conocer con anticipación a través de canales oficiales.
El cabildo informó que este tipo de proyectos responde a una necesidad histórica de movilidad en Guayaquil y se enmarca en la estrategia de transformación urbana que se impulsa en distintos sectores de la ciudad.
Contexto y proyección urbana
La intersección de la Juan Tanca Marengo y la Rodrigo Chávez González ha sido identificada por los estudios técnicos como un punto crítico de congestión. La solución vial se suma a otros proyectos de infraestructura ejecutados en los últimos años, orientados a mejorar la conectividad metropolitana.
De acuerdo con la planificación municipal, la obra también busca consolidar la competitividad de corredores de transporte y comercio, generando un impacto positivo en la economía local. La ejecución estará acompañada por monitoreos de avance y evaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento de plazos y metas establecidas.
Con esta intervención, el Municipio de Guayaquil apunta a fortalecer la movilidad sostenible. Para mejorar la calidad de vida de los habitantes y sentar bases para nuevas inversiones en infraestructura urbana.