La defensa del excandidato presidencial Andrés Arauz presentó un pedido en el proceso del caso Liga2, lo que provocó un nuevo diferimiento de la audiencia judicial. La diligencia, inicialmente convocada para este 29 de septiembre, quedó reagendada para el próximo lunes, 24 de noviembre, a las 09:45.
Se trata de la segunda vez que se aplaza esta audiencia preparatoria de juicio. El objetivo consiste en revisar los vicios procesales y definir la acusación de la Fiscalía contra los siete procesados. Entre ellos constan exintegrantes del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y la denominada Liga Azul, cercana al correísmo.
Procesados dentro del caso Liga2
Los acusados son Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, Nicole Bonifaz, Andrés Arauz, Raúl González y Esther Cuesta. Todos enfrentan cargos de asociación ilícita por la presunta planificación de una estrategia para controlar instituciones estatales y beneficiar al movimiento de la Revolución Ciudadana.
Según la Fiscalía, el plan habría buscado tomar el control de organismos como la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura (CJ). Estos espacios se consideran claves en la distribución de poder institucional en Ecuador.
Argumentos de la defensa de Andrés Arauz
La defensa de Arauz justificó su pedido en el principio de igualdad de armas y el derecho constitucional al debido proceso. Sostuvo que aún existen indicios pendientes por ingresar al expediente, indispensables para garantizar una evaluación justa.
La jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho, deberá analizar los elementos presentados por la Fiscalía una vez se integren todos los documentos y pruebas dentro del expediente judicial.
Falta de respuestas en cooperación internacional
La defensa señaló que no se incluyó aún la respuesta de Estados Unidos sobre el historial de accesos al iCloud del teléfono de Augusto Verduga. Tampoco consta la contestación de la Confederación Suiza sobre la identidad de un usuario en Wire, solicitada por Andrés Arauz.
Además, permanece pendiente la versión de Jeanette Hinostroza, entre otros elementos clave que forman parte de la cooperación penal internacional. Estos indicios resultarían decisivos para la valoración de los jueces dentro de la etapa procesal.
Antecedentes de la audiencia diferida
La primera fecha de la audiencia se fijó para el 12 de agosto. En ese momento, la Fiscalía General solicitó 30 días adicionales tras concluir la instrucción fiscal. Sin embargo, no entregó aún las aclaraciones y ampliaciones periciales solicitadas por las partes procesales.
Hasta casi finales de septiembre, los procesados no recibieron notificación de esas ampliaciones. Esto constituye uno de los principales reclamos de las defensas en el caso Liga2.
Medidas cautelares en revisión
Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, también se analizarán los pedidos de revisión de medidas cautelares presentados por Esther Cuesta y Nicole Bonifaz.
De igual forma, se tratará la solicitud de caución de Augusto Verduga, quien busca dejar sin efecto la prisión preventiva vigente en su contra, pese a su condición de refugiado en México. (07)