La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) presentó este martes la lista de 26 jugadoras convocadas por Eduardo Moscoso para la doble fecha inicial de la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina.
Este torneo otorga dos plazas directas y dos al repechaje intercontinental para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 en Brasil. Ecuador visitará a Bolivia el 24 de octubre en el Estadio Municipal de El Alto y recibirá a Colombia el 28 de octubre en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, como parte de un torneo que se extenderá hasta junio de 2026 con nueve fechas de todos contra todos.
Detalles de la convocatoria y ausencias clave
La lista incluye a futbolistas de diversos clubes ecuatorianos e internacionales, destacando la ausencia de la capitana Ligia ‘Gigi’ Moreira, quien lideró a la selección en la Copa América Femenina 2025 disputada en Ecuador. Moreira, defensora del Villarreal en España, no figura en la nómina de 26 jugadoras, según el anuncio oficial de la FEF.
Entre las convocadas resaltan las volantes manabitas Fiorella Pico y Evelyn Burgos, ambas de Independiente del Valle. Así como la portera Liceth Suárez de Liga de Quito, originaria de Santo Domingo de los Tsáchilas. Estas incorporaciones buscan fortalecer el mediocampo y la defensa para los compromisos iniciales.
Otras jugadoras destacadas son las que militan en el exterior: Kerly Real (Parma, Italia), Joselyn Espinales (Palmeiras, Brasil) y Nayely Bolaños (Pumas UNAM, México), quienes aportan experiencia en ligas competitivas. La lista completa abarca porteras, defensoras, mediocampistas y delanteras de equipos como Universidad Católica, Barcelona SC y LDU Quito.
Lista completa de convocadas
Las 26 jugadoras seleccionadas son:
Porteras: Kathya Mendoza (Independiente del Valle), Andrea Morán (Ferrocarril Oeste, Argentina), Liceth Suárez (Liga de Quito).
Defensoras: Manoly Baquerizo (Granada, España), Kerly Real (Parma, Italia), Jessy Caicedo (Independiente del Valle), Noemí Camacho (Universidad Católica),Justine Cuadra (Barcelona SC),Ingrid Pianda (Universidad Católica),Lia Rodríguez (Barcelona SC),Mayerly Rodríguez (Independiente del Valle), Doménica Rodríguez (Santos Laguna, México),Jenifer Zambrano (LDU Quito) y Karen Flores (Atlas, México).
Mediocampistas: Evelyn Burgos (Independiente del Valle), Stefany Cedeño (Atlético Nacional, Colombia), Caprice Chiuchiolo (Grand Canyon University, Estados Unidos), , Joselyn Espinales (Palmeiras, Brasil),Rosa Flores (LDU Quito), Karen Litardo (Independiente del Valle), Fiorella Pico (Independiente del Valle),
Delanteras: Milagro Barahona (Universidad Católica), Nicole Charcopa (Independiente del Valle), Yaritza Valencia (Independiente del Valle), Emily Arias (América FC, Brasil), Nayely Bolaños (Pumas UNAM, México).
Formato y calendario de la Liga de Naciones Femenina
La Liga de Naciones Femenina 2025-26 excluye a Brasil como anfitriona automática del Mundial 2027.Participarán Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El torneo se juega en formato de todos contra todos a una sola vuelta, con 36 partidos distribuidos en nueve fechas desde octubre de 2025 hasta junio de 2026. Cada equipo disputa ocho encuentros, con una fecha de descanso.
Ecuador abrirá su participación como visitante ante Bolivia el 24 de octubre, en un estadio a gran altitud que exige adaptación física. Cuatro días después, el 28 de octubre, La Tri será local frente a Colombia en Quito. Las siguientes fechas incluyen visitas a Paraguay y Perú, y recepciones a Chile y Uruguay, con el fixture completo definido por CONMEBOL el 31 de julio de 2025.
Los dos primeros lugares clasifican directamente al Mundial de Brasil 2027, que contará con 32 equipos por primera vez, mientras que el tercero y cuarto accederán al repechaje intercontinental. Este torneo reemplaza las clasificatorias tradicionales y marca un avance en el fútbol femenino sudamericano, impulsado por el crecimiento post-Copa América 2025 en Ecuador.
Contexto histórico y preparación de Ecuador
Ecuador debutó en un Mundial Femenino en 2015 en Canadá, pero no ha clasificado desde entonces. La Copa América 2025, como anfitriona, vio a La Tri avanzar a cuartos de final, con actuaciones destacadas de jugadoras como Bolaños. El cuerpo técnico de Moscoso ha realizado microciclos desde agosto para preparar este certamen.
La Superliga Femenina Ecuabet 2025, con 138 partidos programados, alimenta el talento nacional; clubes como Independiente del Valle y Universidad Católica dominan y envían múltiples jugadoras. La FEF enfatiza el desarrollo en bases, con torneos Sub-15 como la CONMEBOL Liga Evolución. Estos esfuerzos buscan posicionar a Ecuador entre las potencias regionales.
La concentración inicia la próxima semana en Quito, con chequeos médicos y entrenamientos tácticos. Los partidos se transmitirán por canales oficiales de CONMEBOL y FEF, con sedes confirmadas para fomentar el apoyo local. Ecuador aspira a sumar puntos tempranos para escalar en la tabla y acercarse a su segundo Mundial.