La tarde del 22 de octubre de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana en segundo debate con 88 votos afirmativos. Esta ley incorpora medidas como la deportación expedita y la creación de una visa de tránsito. Su objetivo es regular la migración en Ecuador, garantizando seguridad y orden.
En la sesión 49, celebrada en Quito, la Asamblea Nacional dio luz verde a la normativa. Lo hicieron con 88 votos a favor. La ley introduce disposiciones para fortalecer la seguridad nacional y promover una migración ordenada. Incluye la deportación expedita en casos de riesgo grave. Esta medida requiere resolución motivada y control judicial para garantizar el debido proceso, aspectos contemplados en este ley.
Nuevas medidas para control migratorio
Otra disposición clave es la ampliación del período de prohibición de reingreso hasta por 40 años para quienes representen amenazas a la seguridad nacional. Además, se exige certificados de antecedentes penales y registro migratorio. Esta medida es necesaria para la obtención o renovación de visas. Su fin es incrementar el control sobre los flujos migratorios. Esta nueva ley tiene un impacto significativo.
La normativa crea la visa de tránsito o transeúnte. Esta medida está diseñada para evitar que Ecuador sea utilizado como país de paso irregular, respondiendo al aumento de flujos migratorios en la región. “Estas medidas buscan garantizar una migración ordenada sin criminalizar a los migrantes”, señaló un comunicado oficial de la Legislatura.
Protección de derechos y migración circular
La ley permite revocar el estatus de refugiado a quienes incurran en delitos graves o representen un riesgo para la seguridad pública. Esto debe hacerse respetando el principio de no devolución y el debido proceso. También promueve la descentralización de la calificación de retornados para facilitar el regreso de ecuatorianos al país, lo que es una atracción de la ley.
Asimismo, se simplifican los trámites para la repatriación de cadáveres. Esta medida se lleva a cabo atendiendo necesidades humanitarias. También se institucionaliza la migración circular como una modalidad laboral segura y ordenada e incentiva acuerdos bilaterales para trabajadores migrantes.
Trámite legislativo y contexto migratorio
Tras su aprobación en segundo debate, el proyecto será remitido al Ejecutivo para su sanción u objeción antes de su publicación en el Registro Oficial. El presidente Daniel Noboa deberá revisar la normativa y decidir si la aprueba o presenta observaciones, un paso clave para su entrada en vigor.
La reforma se enmarca en un contexto de crecientes desafíos migratorios en Ecuador, que enfrenta flujos significativos de migrantes, especialmente de países vecinos. La normativa actualiza el marco legal migratorio de 2017 para abordar problemas como el tráfico de personas y la migración irregular. La actualización del marco legal es una parte muy importante del proceso del ley.
Relevancia y expectativas de implementación
La Ley Orgánica de Movilidad Humana busca equilibrar la seguridad nacional con el respeto a los derechos humanos, en línea con tratados internacionales. Medidas como la visa de tránsito y la deportación expedita reflejan un enfoque más estricto, mientras que la migración circular apunta a soluciones sostenibles.