El presidente ecuatoriano Daniel Noboa elevó significativamente el objetivo de la lucha contra el narcotráfico. Desde Washington, Estados Unidos, declaró que Ecuador prevé destruir más de 500 toneladas de droga durante este año.
Esta ambiciosa meta supera ampliamente el récord de 302 toneladas que el país eliminó en 2024. El anuncio ocurrió durante su participación en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), reforzando el compromiso gubernamental. Por consiguiente, la destrucción de droga Ecuador 2025 establece un hito en la política de seguridad nacional, captando la atención internacional.
Advertencia presidencial contra la amenaza narcoterrorista
El mandatario fungió como invitado de honor de la asamblea que reúne a líderes empresariales latinoamericanos que promueven la integración económica. En su ponencia, detalló la lucha frontal que Ecuador emprende contra el crimen organizado.
Daniel Noboa dirigió un mensaje claro y enérgico a los asistentes del foro económico. “La amenaza narcoterrorista representa un frente integral con graves consecuencias que deterioran a la sociedad y anulan la moral colectiva“, manifestó el presidente. Posteriormente, delineó el propósito fundamental del Estado: “El objetivo resulta inequívoco: acorralar y eliminar a las estructuras criminales que amenazan la paz y el desarrollo”. Por lo tanto, la destrucción de droga en Ecuador se convierte en un mecanismo crucial para debilitar las redes criminales y sus finanzas.
Desde el año 2024, Ecuador se encuentra bajo una declaratoria de “conflicto armado interno“, impulsada por Noboa. El mandatario busca intensificar las acciones contra las bandas criminales, a las cuales ha catalogado como “terroristas”. Estas organizaciones mantienen vínculos primarios con el narcotráfico y la minería ilegal. El gobierno atribuye a estas estructuras delictivas la escalada de violencia sin precedentes que afecta al país en los últimos años. En consecuencia, la destrucción de droga en Ecuador ataca directamente la fuente de recursos de estos grupos armados.
Destrucción de droga en Ecuador: cifras récord y eliminación acelerada de evidencia
La violencia en Ecuador se agravó en 2025, registrando un preocupante promedio de un asesinato por hora. Pese a este escenario, el país andino se consolida como el tercer país a nivel mundial que más droga confisca, solo superado por Colombia y Estados Unidos. La nación decomisó un promedio de 200 toneladas anuales desde 2021, alcanzando un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024. Estos datos demuestran la gravedad del tráfico de drogas y la intensa labor de las autoridades. Por lo tanto, la meta de destrucción de droga en Ecuador responde directamente a los altos volúmenes de incautaciones.
Las Fuerzas Armadas decomisaron hasta septiembre 135 toneladas de droga, predominantemente cocaína, únicamente en operaciones marítimas. Esta cifra supera ya en un 2.2% lo incautado en el ámbito naval durante todo 2024, cuando se decomisaron 132 toneladas, según datos del Ministerio de Defensa. El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó recientemente que la cantidad de droga destruida excede a la incautada. Esta situación ocurre porque las autoridades también están eliminando sustancias que permanecían almacenadas en bodegas, un rezago de gobiernos anteriores. De esta manera, la destrucción de droga en Ecuador enfrenta no solo el flujo actual, sino también el almacenamiento histórico.
Agenda presidencial e importante reunión de seguridad
El presidente Daniel Noboa comenzó su agenda oficial en Estados Unidos el domingo pasado, que incluyó un encuentro con migrantes en Nueva York. Allí, el mandatario ofreció bonos, dirigidos especialmente a mujeres emprendedoras.
Noboa recibe este miércoles 05 de noviembre de 2025 en Quito a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., en su segunda visita a Ecuador en menos de cuatro meses. Posteriormente, discutirán en el encuentro, entre otros asuntos fundamentales, la posibilidad de reactivar una base militar de Estados Unidos en Ecuador.
Estados Unidos mantuvo una base en la ciudad de Manta hasta 2009. Esta posibilidad podría concretarse si los ciudadanos ecuatorianos aprueban la eliminación de la prohibición constitucional vigente en el referéndum convocado para el 16 de noviembre. Consecuentemente, la destrucción de droga en Ecuador se vincula estrechamente con la cooperación internacional en materia de seguridad.