El presupuesto para seguridad se reduciría un 6%, mientras que en Salud y Educación se asigna más recursos

En la proforma presupuestaria, el sectorial Defensa Nacional señala que a este sector se asignarán USD 2.000 millones para el 2026.

•‎

4 minutos de lectura
En la proforma presupuestaria, el sectorial Defensa Nacional incluye a las Fuerzas Armadas.
En la proforma presupuestaria, el sectorial Defensa Nacional incluye a las Fuerzas Armadas.
En la proforma presupuestaria, el sectorial Defensa Nacional incluye a las Fuerzas Armadas.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

El Gobierno presentó la Proforma Presupuestaria 2026 con un gasto que supera los USD 46.255 millones, lo que representa un incremento de 5.294 millones de dólares (13%) frente a los USD 40.961 millones de 2025.

Aunque el presupuesto global sube, varios sectores estratégicos enfrentan reducciones importantes en sus asignaciones.

Gasto para la deuda pública sube 

En la proforma presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas, refleja un incremento al presupuesto en el sectorial Tesoro Nacional, al pasar de USD 19.379 millones en 2025 a USD 23.593 millones en 2026. En este segmento constan los ingresos y transferencia que pasan de USD 9,06 millones, a 10,2 millones de dólares. Además, el gasto por la deuda pública pasa de USD 9,7 millones a USD 12,7 millones.

En contraste, áreas como ambiente, bienestar social y recursos naturales reflejan recortes notables. El sectorial ambiente pasa de USD 217,3 millones a USD 144,9 millones, lo que implica una caída del 33,3%, mientras que bienestar social se reduce un 4,8%, pasando de USD 2.190 millones a USD 2.083 millones.

Educación y Salud concentran las mayores subidas

En la proforma 2026, los ministerios de Educación y Salud mantienen el mayor peso presupuestario del Estado. El sectorial Educación sube de USD 7.177 millones a USD 7.722 millones, un incremento del 7,6%. Dentro de este grupo, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura pasa de USD 5.275 millones a USD 6.148 millones, un aumento del 16,5%.

En tanto, el sectorial Salud crece un 14,8%, al pasar de USD 4.880 millones a USD 5.601 millones. Solo el Ministerio de Salud Pública (MSP) aumenta USD 719,8 millones, llegando a USD 5.517 millones en 2026, frente a los USD 4.797 millones asignados en 2025.

Presupuesto para el sector de la seguridad se reduce

En un contexto de conflicto armado interno y crisis de seguridad, el presupuesto del sectorial Defensa Nacional cae un 6,15%, bajando de USD 2.131 millones a USD 2.000 millones

En este bloque se agrupan el Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas, el instituto geográfico militar y organismos complementarios, como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entidad que reemplazó al anterior Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). El presupuesto del Ministerio de Defensa, pasaría de USD 1.905 millones, a 1.846 millones de dólares.

Por su parte, el sectorial asuntos internos, que agrupa al Ministerio de Gobierno, Ministerio del Interior, Policía Nacional y el SNAI, registra una leve disminución del 0,44%. La proforma presupuestaria pasa de USD 2.246 millones en 2025, a USD 2.236 millones para el 2026.

Dentro de este grupo, la Policía Nacional incrementa marginalmente su asignación, de USD 1.578 millones a USD 1.593 millones. El SNAI,  en cambio, sufre una reducción del 25,2%, bajando a USD 140 millones para 2026, frente a os USD 187 millones asignados en 2025.

El presupuesto para el Ministerio de Gobierno, en cambio, pasa de USD 58 millones a USD 61 millones, mientras que el Ministerio de Interior tendría una asignación mayor. Su presupuesto del 2025 fue de USD 114 millones y alcanzaría los 174 millones de dólares, teniendo un incremento de 52,63 %.

Ministerios eliminados o fusionados

Varias entidades pierden presupuesto por los procesos de reorganización institucional impulsados por el Gobierno y otros tienen un incremento significativo. El Ministerio del Trabajo pasa de USD 31,2 millones a USD 254,5 millones.

En cambio, ministerios como Turismo y de Vivienda, no tienen asignaciones en la proforma 2026, al haber sido fusionados con otros ministerios.

El Ministerio de Relaciones Exteriores baja su asignación en USD 10,6 millones, mientras que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica desaparece del listado, al integrarse en el Ministerio de Ambiente y Energía, que recibe USD 263,5 millones, apenas un 1% más que en 2025.

La propuesta de la proforma presupuestaria del 2026 fue remitida el 31 de octubre de 2025 a la Asamblea Nacional para su debate formal. El Legislativo dispone de 30 días para revisarla, aprobarla o rechazarla, según lo establecido en el procedimiento vigente.

Si al cabo de ese plazo no emite un pronunciamiento, la proforma y la programación presupuestaria propuestas por la Función Ejecutiva entra automáticamente en vigencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO