Las Fuerzas Armadas y la Guardia Costera de Estados Unidos decomisaron 3,93 toneladas de droga en altamar y cuatro ecuatorianos resultaron detenidos. La droga incautada tiene un valor estimado de 100 millones de dólares en el mercado estadounidense. Las Fuerzas Armadas, a través de sus canales oficiales dieron a conocer la noticia este lunes 10 de noviembre del 2025.
El decomiso ocurrió en aguas internacionales, aunque la Armada ecuatoriana no precisó la ubicación exacta. La mercancía, destinada a Estados Unidos, alcanzaría un valor de 140 millones de dólares en el mercado europeo. Los detenidos y la droga serán transferidos del buque guardacostas estadounidense ‘James’ a la lancha guardacostas ecuatoriana ‘Isla Darwin’ para su traslado a Ecuador y cumplan su procesamiento legal.
Cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico
Este operativo se realizó en menos de 15 días después de otro decomiso significativo: el 18 de octubre de 2025, se incautaron diez toneladas de estupefacientes en altamar. El operativo se dio cerca de las islas Galápagos. Ambos casos destacan la intensificación de la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico. Ecuador ocupa una posición clave en el tránsito de drogas a nivel global.
Según informes de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el país se ubica entre los principales rutas de salida. Lo hace hacia mercados de consumo en Norteamérica y Europa, facilitado por su extensa costa pacífica y puertos como Guayaquil. Además, Ecuador figura como una de las fuentes principales de precursores químicos esenciales para la producción de estupefacientes ilícitos.
El narcotráfico representa un desafío persistente
La operación involucró vigilancia marítima coordinada, con el buque ‘James’ de la Guardia Costera estadounidense interceptando la embarcación sospechosa. Las Fuerzas Armadas ecuatorianas destacaron que el peso exacto de la droga decomisada fue de 3,93 toneladas. Se trataba de clorhidrato de cocaína, aunque no se detallaron análisis químicos preliminares.
Este tipo de acciones forman parte de acuerdos bilaterales vigentes entre Ecuador y Estados Unidos para combatir el tráfico ilícito de drogas. En lo que va de 2025, las autoridades ecuatorianas reportan un aumento en decomisos marítimos, atribuido a mayor patrullaje en el Pacífico oriental. El narcotráfico representa un desafío persistente para la seguridad nacional, con impactos en violencia asociada y lavado de activos.
La entrega de los detenidos y la evidencia se realizará en puertos ecuatorianos para iniciar procesos judiciales bajo la legislación antinarcóticos del país. Organismos como la UNODC estiman que América Latina, incluyendo Ecuador, maneja alrededor del 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos, subrayando la relevancia de estos operativos en la cadena de suministro global. (17)