Al menos nueve personas murieron y decenas resultaron heridas a consecuencia de un sismo de 6 en la escala de Ritcher en la provincia afgana de Nangarhar, fronteriza con Pakistán, donde también se sintió el temblor.
Las autoridades aún evalúan los daños en las estructuras inmobiliarias y las carreteras.
Se movilizan equipos de rescate tras fuerte sismo
El portavoz de los servicios sanitarios de la de Nangarhar, Ajmal Darwaish, confirmó al menos nueve fallecidos y 25 heridos en Nangarhar, como resultado del terremoto que se registró a las 23h47 (hora local) con epicentro a 42 kilómetros de Jalalabad, capital de la mencionada provincia, y una profundidad de ocho kilómetros.
Además, en la provincia de Lagmán, en el noreste del país, el sismo causó al menos 30 heridos, en su mayoría mujeres, señalaó Tolo News.
El portavoz del Gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, aseguró en declaraciones recogidas por esta cadena de televisión afgana que las autoridades emplearán «todos» los recursos para ayuda a la población, mientras que equipos de rescate de provincias cercanas al epicentro del sismo prestarán asistencia a aquellas afectadas.
Movimiento telúrico también afectó a Pakistán
En Pakistán se han registrado temblores y réplicas en Chakwal, Taxila, Wah Cantt y Lahore, así como en Peshawar, Mardan, Murree y zonas aledañas.
Pese a ello, hasta el momento no se han confirmado víctimas ni daños materiales, según recogió la cadena Geo TV.
Sismo en Afganistán: ¿Por qué se originó?
Afganistán se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en la intersección de las placas tectónicas euroasiática e india. Estas placas interactúan en una región compleja conocida como el «Himalaya orogénico», donde la placa india colisiona con la euroasiática a una velocidad de aproximadamente 4-5 cm por año. Esta colisión genera acumulación de tensiones en fallas activas, liberadas en forma de terremotos.
El país está atravesado por sistemas de fallas mayores, como la falla de Chaman, que se extiende unos 850 km desde el suroeste y marca el límite entre las placas. Otras fallas importantes incluyen la Herat y la Darvaz, responsables de sismos frecuentes.
Históricamente, Afganistán ha registrado más de 10.000 sismos en las últimas décadas, con magnitudes superiores a 5 en la escala Richter ocurriendo regularmente, según datos del USGS.
Factores como la subducción parcial y la compresión continental amplifican el riesgo.
Estudios geológicos del Servicio Geológico de EE.UU. confirman que el 80% de la actividad se debe a esta tectónica de colisión. Para mitigar, se necesitan redes de monitoreo y construcción antisísmica, aunque el conflicto limita estos esfuerzos. En resumen, los sismos son consecuencia directa de la dinámica tectónica en esta zona de convergencia.