Un alpinista de 31 años murió el pasado fin de semana en el Monte Nama, en China, tras precipitarse al vacío desde más de 200 metros de altura. Esto ocurrió después de retirarse el arnés de seguridad presuntamente para tomarse un selfi, de acuerdo con las primeras hipótesis oficiales.
El accidente y su viralización
El fatal suceso quedó registrado en vídeo por otro alpinista presente en la expedición. Las imágenes muestran el instante en que el joven pierde el equilibrio y resbala en una zona helada de la montaña.
La grabación, que se difundió rápidamente en redes sociales, está siendo analizada por las autoridades locales. Esta es una parte de la investigación sobre el accidente.
Según informó el medio Shanghái Daily, el incidente ocurrió en un área catalogada como fuera de los límites permitidos. Esto añade un elemento de riesgo adicional al caso.
Rescate en condiciones extremas
El cuerpo sin vida del alpinista fue localizado a unos 5.300 metros de altura, en un sector de difícil acceso del Monte Nama.
El operativo de rescate requirió la intervención de equipos especializados en alta montaña, que enfrentaron condiciones climáticas adversas y terreno complicado para recuperar los restos.
Los rescatistas confirmaron que la caída fue de al menos 200 metros, lo que hizo imposible cualquier intento de supervivencia.
Investigaciones en curso
Las primeras hipótesis apuntan a que el alpinista se habría desatado del arnés para realizar una fotografía personal, en un intento de capturar un selfi en la cumbre.
Ese momento de descuido resultó letal. Al perder el equilibrio, el escalador se deslizó por una superficie helada sin posibilidad de detenerse.
Las autoridades chinas subrayan que la zona donde ocurrió el accidente estaba claramente señalizada como restringida. Esto pone en evidencia la importancia de respetar las normas de seguridad en alta montaña.
El Monte Nama, un reto extremo
El Monte Nama, con una altitud de 5.588 metros, es conocido por su alta dificultad técnica y por ser una de las montañas más exigentes para alpinistas en la región.
A pesar de su atractivo para escaladores de distintos países, las autoridades chinas han reiterado en varias ocasiones que el ascenso requiere un estricto cumplimiento de protocolos de seguridad.
El caso del alpinista fallecido refleja cómo la negligencia en la seguridad y la búsqueda de fotografías en zonas prohibidas pueden derivar en tragedias irreversibles.
Reacciones y advertencias
Tras el accidente, organizaciones de montaña y guías especializados en escalada hicieron un llamado a reforzar la conciencia sobre los riesgos del alpinismo en condiciones extremas.
El suceso también reabre el debate sobre el papel de las redes sociales y la presión por captar imágenes espectaculares. En ocasiones, estas llevan a ignorar límites de seguridad.
Mientras tanto, las autoridades chinas mantienen abierta la investigación para determinar si existió algún incumplimiento adicional en la expedición. También investigan posibles sanciones relacionadas con el acceso a zonas restringidas.