Asociación de personas con discapacidad visual pide canchas adaptadas en Santo Domingo

Fausto Charro, representante de la Asociación Luz y Sombra, pidió al Municipio de Santo Domingo la construcción de canchas adaptadas para deportistas no videntes. El alcalde Wilson Erazo ofreció trabajar en el diseño de estos espacios inclusivos.

•‎

3 minutos de lectura
Asociación de personas con discapacidad visual pide canchas adaptadas en Santo Domingo
Los integrantes acudieron al Municipio de Santo Domingo.
Asociación de personas con discapacidad visual pide canchas adaptadas en Santo Domingo
Los integrantes acudieron al Municipio de Santo Domingo.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

La Asociación Luz y Sombra de Santo Domingo solicitó al Municipio la construcción de canchas adaptadas para personas con discapacidad visual que practican deportes inclusivos.

Fausto Charro, representante de la Asociación Luz y Sombra, pidió al Municipio de Santo Domingo la adecuación de canchas deportivas adaptadas para personas con discapacidad visual. El pedido se realizó ante el alcalde Wilson Erazo, quien ofreció trabajar con la Dirección de Planificación en el diseño de estos espacios inclusivos.

Un pedido por la inclusión deportiva

Actualmente, Santo Domingo no cuenta con canchas adaptadas para la práctica de deportes por parte de personas con discapacidad visual. Los deportistas de la Asociación Luz y Sombra utilizan, de forma ocasional, el Coliseo Tsáchila, el único espacio disponible con piso adecuado para el deporte de goalball.
Sin embargo, los horarios limitados impiden entrenar con frecuencia. “Queremos más espacios y tiempo para poder practicar”, expresó Fausto Charro, quien representa a cerca de 70 deportistas no videntes.
La falta de infraestructura limita su preparación para competencias nacionales, en las que participan regularmente en disciplinas como fútbol adaptado, natación, ciclismo, jabalina y ajedrez.

Propuesta de canchas inclusivas

La Asociación propone que el Municipio adapte canchas existentes en el Polideportivo del ECU 911 o que incluya zonas inclusivas en el nuevo polideportivo del Parque Jelen Tenka
Charro explicó que buscan escenarios accesibles desde el diseño inicial: “Queremos que cuando se construyan ya estén pensadas para todos los tipos de deportes con personas con discapacidad”.
Las canchas deben cumplir especificaciones técnicas precisas: pisos lisos y nivelados, cubiertas para reducir ruidos externos, y vallados perimetrales que permitan a los jugadores guiarse por el sonido del balón.

El sonido como guía en el deporte

En el goalball, los jugadores se orientan gracias a un balón sonoro. Cualquier ruido exterior puede afectar su desempeño, por lo que un entorno controlado resulta esencial. “Necesitamos que no haya ruido para poder jugar”, enfatizó Charro.
En el caso del fútbol adaptado, el uso de una cancha sintética cerrada es vital para que los deportistas puedan guiarse también por el sonido del balón.
La práctica constante de estas disciplinas fortalece las habilidades motrices, la orientación espacial y la autonomía de las personas con discapacidad visual, además de fomentar la inclusión social.

Respuesta del Municipio

El alcalde Wilson Erazo aseguró que el Municipio atenderá la solicitud de la Asociación Luz y Sombra. “Vamos a tomar en cuenta a estos compañeros deportistas. La Dirección de Planificación coordinará con ellos para recoger esta justa aspiración”, señaló.
El funcionario anunció que se evaluará, junto con técnicos municipales, el tipo de adecuaciones necesarias y el presupuesto estimado para su ejecución.
De concretarse, Santo Domingo se convertiría en una de las primeras ciudades de la Costa ecuatoriana en contar con espacios deportivos especializados para personas con discapacidad visual.

Inclusión y deporte adaptado en Ecuador

En el país, varias ciudades han empezado a implementar políticas de deporte adaptado, pero la cobertura aún es limitada. Las asociaciones locales suelen gestionar recursos y apoyo institucional para garantizar entrenamientos adecuados.
La propuesta en Santo Domingo busca no solo promover la práctica deportiva, sino también fortalecer la accesibilidad y equidad en los espacios públicos. “Nuestro objetivo es tener canchas para todos, sin excepción”, reiteró Charro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO