.n julio de 2025, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene, realizó 19.117 fumigaciones y 13.731 desratizaciones en viviendas de distintas parroquias, beneficiando a más de 240.000 habitantes. Las acciones se ejecutaron para prevenir la propagación de enfermedades como dengue y leptospirosis, priorizando las zonas con mayor incidencia reportada por el sistema de monitoreo municipal y la línea ciudadana 181.
Zonas y sectores de Guayaquil intervenidos
Las brigadas de control vectorial trabajaron en parroquias como Pascuales, Ximena, Tarqui y Monte Sinaí. La cobertura incluyó sectores estratégicos como Balerio Estacio, Sauces 1, 2 y 3, Alborada 6ta, 12ava y 13ava etapa, Villa Bonita, Santiaguito de Roldós, Loma de la Florida e Isla Trinitaria.
Según la Dirección de Salud e Higiene, estos puntos fueron priorizados por su alta densidad poblacional y por registrar reportes frecuentes de presencia de plagas y vectores que transmiten enfermedades.
Municipio de Guayaquil invertirá USD 73 millones en obras viales, hidrosanitarias y comunitarias
Importancia del control vectorial en Guayaquil
El control sanitario urbano es considerado un pilar en la gestión municipal. Las fumigaciones se enfocan en reducir la población de mosquitos, mientras que las desratizaciones apuntan a disminuir la presencia de roedores, ambos responsables de transmitir afecciones que afectan la salud pública y la calidad de vida.
La combinación de estas acciones busca evitar brotes epidémicos que puedan poner en riesgo a la población, especialmente en zonas vulnerables donde las condiciones favorecen la proliferación de plagas.
Operativos coordinados en toda la ciudad
Las brigadas técnicas municipales recorrieron barrios, cooperativas y urbanizaciones de norte a sur, llevando a cabo un trabajo focalizado. La intervención no solo responde a un calendario establecido, sino también a reportes ciudadanos que permiten redirigir los recursos hacia áreas críticas.
Cada jornada de fumigación y desratización sigue protocolos de seguridad y efectividad establecidos por la Dirección de Salud e Higiene. Así se garantiza que la cobertura llegue a todos los hogares programados.
Prevención y participación ciudadana
El Municipio recuerda que el trabajo de control de plagas requiere de la colaboración ciudadana. Mantener patios limpios, eliminar recipientes con agua estancada y almacenar adecuadamente los alimentos son acciones que complementan la labor municipal.
Asimismo, el servicio de atención ciudadana mediante la línea 181 sigue habilitado para que los habitantes reporten la presencia de plagas y coordinen intervenciones en sus sectores.
Contexto sanitario
Guayaquil ha registrado en años anteriores picos de contagios de enfermedades como el dengue. Especialmente durante temporadas de lluvias y calor, condiciones que favorecen la reproducción de mosquitos. La ejecución sostenida de operativos de control vectorial es parte de la estrategia para reducir estos riesgos y proteger la salud pública.
El trabajo de fumigación y desratización se suma a otras acciones municipales como la limpieza de canales y sumideros. También con campañas de concienciación y monitoreo epidemiológico en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.