Capacitan a más de 70 emprendedores de Guayaquil en empaquetado al vacío para mejorar competitividad

Más de 70 emprendedores de Guayaquil participaron en un taller de empaquetado al vacío para mejorar la conservación y presentación de sus productos.

•‎

3 minutos de lectura
Emprendedores de Guayaquil participaron en un taller de empaquetado al vacío para mejorar la conservación y presentación.
Emprendedores de Guayaquil participaron en un taller de empaquetado al vacío para mejorar la conservación y presentación.
Emprendedores de Guayaquil participaron en un taller de empaquetado al vacío para mejorar la conservación y presentación.
Emprendedores de Guayaquil participaron en un taller de empaquetado al vacío para mejorar la conservación y presentación.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

carlosdelgadoecuador@gmail.com

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública ÉPICO, capacitó este martes a más de 70 emprendedores. Ellos fueron capacitados en técnicas de empaquetado al vacío y sellado de productos, en una jornada que duró dos horas y tuvo como objetivo optimizar la conservación y presentación de los artículos para incrementar su competitividad en el mercado.

Formación técnica para pequeños negocios

Durante el taller, realizado en Guayaquil, los participantes recibieron instrucción sobre métodos innovadores de empaque, uso de equipos y maquinarias, manejo de selladoras para fundas y pistolas codificadoras, así como pautas para el mantenimiento y limpieza de estos aparatos.

La capacitación incluyó demostraciones prácticas con equipos de diferentes capacidades y precios, para que los asistentes pudieran identificar cuál se ajusta mejor a su tipo de producto y volumen de producción.

Según ÉPICO, esta formación permite a los emprendedores reducir riesgos de contaminación y mejorar la vida útil de los productos, garantizando que lleguen al consumidor final o a las perchas en condiciones óptimas.

Municipio de Guayaquil invertirá USD 73 millones en obras viales, hidrosanitarias y comunitarias

Experiencias de los participantes

Lorena Noriega, con cuatro años en el negocio de cosmética terapéutica y velas artesanales, valoró la iniciativa, destacando que aprender sobre técnicas de presentación y conservación ayuda a atraer más clientes y a posicionar mejor los productos en el mercado.

Por su parte, María Fernanda Chávez, capacitadora del taller, explicó que los emprendedores deben conocer que existen equipos accesibles a distintos presupuestos. Mencionó que con dispositivos pequeños se puede lograr una productividad de 50 a 100 empaques diarios, profesionalizando los procesos y evitando que el producto se deteriore por mala manipulación o almacenamiento.

La especialista añadió que pasar de un proceso manual a uno semiautomático mejora la eficiencia y reduce los costos a mediano plazo, lo que fortalece la competitividad del negocio.

Estrategia municipal para el emprendimiento

ÉPICO desarrolla de forma periódica capacitaciones en distintas áreas como marketing digital, ventas, producción y gestión financiera. Esto con el objetivo de impulsar la competitividad y sostenibilidad de los emprendimientos guayaquileños.

Desde su creación, esta empresa pública ha implementado programas y talleres para más de 10.000 emprendedores, según datos del Municipio de Guayaquil. Estas acciones buscan generar empleo y fortalecer la economía local mediante la formalización y el crecimiento de nuevos negocios.

En el caso del empaquetado al vacío, la técnica no solo es utilizada por empresas de alimentos. También por productores de cosméticos, artesanías y otros artículos que requieren preservación y buena presentación para su venta.

Beneficios del empaquetado al vacío para emprendedores

El empaquetado al vacío consiste en extraer el aire del envase antes de sellarlo. Esto retarda el proceso de oxidación y evita el crecimiento de bacterias. Esto permite que los productos mantengan su calidad por más tiempo. Esto permite que los emprendedores que buscan ampliar su área de distribución o vender en diferentes puntos de la ciudad.

Además, la presentación profesional de los productos puede influir en la decisión de compra del cliente y abrir oportunidades en mercados más exigentes, como supermercados o tiendas especializadas.

Con estas capacitaciones, ÉPICO no solo transmite conocimientos técnicos. También promueve la incorporación de herramientas y procesos que incrementan el valor agregado de la producción local.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO