Richard Carapaz, campeón olímpico en Tokio 2020 y del Giro de Italia 2019, liderará a Ecuador en la prueba de ruta élite masculina del Mundial de Ciclismo en Ruta 2025.
En la prueba programada para el domingo 28 de septiembre en Kigali, Ruanda, Carapaz está acompañado de Jonathan Caicedo y Martín López. El trazado de la competencia será de 267,5 km con 5.475 m de desnivel diseñado para seleccionar a los corredores de mayor resistencia.
Un hito histórico en África
El Mundial de Ciclismo en Ruta 2025 se celebra del 21 al 28 de septiembre en Kigali, capital de Ruanda, marcando la primera edición del evento en el continente africano. Organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), incluye trece pruebas en categorías élite, sub-23 y junior, con contrarrelojes individuales, ruta y relevo mixto. La prueba de ruta élite masculina, con 165 ciclistas de 57 naciones, inicia y finaliza en el Centro de Convenciones de Kigali.
El equipo ecuatoriano cuenta con Carapaz (dorsal 99) como líder, apoyado por Caicedo (dorsal 98) y López (dorsal 100). Jhonatan Narváez, inicialmente convocado, decidió no participar por no adaptarse a las condiciones del recorrido. Los tres ciclistas ya entrenan en Ruanda, enfocados en asistir a Carapaz en la carrera que inicia a las 02:45 hora de Ecuador y se transmitirá por DSports y DGO.
Kigali, conocida como la «ciudad de las mil colinas», ofrece un terreno a más de 1.500 metros de altitud, con carreteras amplias pero onduladas. El desnivel acumulado y la altitud representan un desafío adicional para competidores no acostumbrados.
El recorrido: un test de resistencia extrema
La prueba de ruta élite masculina cubre 267,5 km, con salida en el Centro de Convenciones de Kigali. Incluye 15 vueltas a un circuito de 15,1 km con 305 m de desnivel por vuelta, totalizando 5.475 m de ascensos. Las dificultades clave son la Cote de Kigali Golf (800 m al 8,1%) y la Cote de Kimihurura (1,3 km al 6,3%, empedrada), repetidas en cada giro.
Tras nueve vueltas, el pelotón sale del circuito para un bucle de 42,5 km que incluye el Monte Kigali (5,9 km al 6,9%) y el Muro de Kigali (400 m al 11%), similar a cotas del Tour de Ruanda. Luego, regresa para seis vueltas finales antes de la meta. Este diseño, uno de los más duros en la historia de los Mundiales, favorece a escaladores y corredores resistentes.
Carapaz: motivado tras Luxemburgo
Richard Carapaz, de 31 años, llega en forma tras finalizar tercero en la general del Tour de Luxemburgo 2025, su primera carrera en más de tres meses debido a una infección gastrointestinal que lo sacó del Giro de Italia. No participó en el Tour de Francia ni la Vuelta a España, pero completó un bloque de cinco carreras en Italia antes de Luxemburgo. Su palmarés incluye el oro olímpico en ruta de Tokio 2020, el Giro de Italia 2019, y maillots de montaña en Tour de Francia y Vuelta a España.
El carchense, con experiencia en terrenos montañosos, ve en este Mundial una oportunidad para sumar el maillot arcoíris, el único título mundial élite que le falta. Caicedo y López, con su labor gregaria, buscan posicionar a Carapaz en las selecciones clave.
El evento ha atraído a una afición ruandesa apasionada, que ha disfrutado pruebas previas como la contrarreloj élite masculina del 21 de septiembre (40,6 km) y femenina (31,2 km).
Favoritos y contexto global
Entre los 165 participantes, destacan Tadej Pogačar (defensor del título de ruta 2024), Remco Evenepoel (campeón de contrarreloj), Primoz Roglic, Tom Pidcock e Isaac del Toro. El pelotón incluye un ciclista del equipo de refugiados y uno neutral, reflejando la diversidad de las 57 naciones.
Este Mundial, organizado por ASO y Golazo, resalta el crecimiento del ciclismo en África, con Ruanda como sede pionera. La altitud y el desnivel acumulado (5.475 m) prometen una carrera selectiva, donde la estrategia y la resistencia decidirán al nuevo campeón. Para Ecuador, es una chance de brillar en un escenario inédito.
La prueba inicia a las 09h30 hora local de Ruanda (02h45 Ecuador) y se espera una duración de hasta 7 horas. La meta en el Centro de Convenciones de Kigali coronará al portador del maillot arcoíris, símbolo de excelencia en el ciclismo mundial.