El próximo 2 de agosto de 2027, el mundo presenciará un evento astronómico excepcional: el eclipse solar más largo del siglo. En varios puntos de la Tierra, el día se convertirá en noche durante unos minutos gracias a este fenómeno. Según el NASA Goddard Space Flight Center, la totalidad tendrá una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto más alto.
Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando totalmente el disco solar. La sombra proyectada sobre la superficie terrestre se denomina banda de totalidad. Aquel día, la alineación será perfecta para que podamos observar este eclipse solar total con un tiempo récord.
Ruta y alcance del eclipse solar más largo del siglo
La sombra lunar iniciará su viaje sobre el océano Atlántico y cruzará hacia el este, tocando tierra firme en puntos estratégicos. La banda de totalidad abarcará países como España, Marruecos, Argelia, Túnez y varios más. En particular, la mayor duración, de 6 minutos y 23 segundos, se registrará cerca de 26° 49′ N, 31° 08′ E, en Egipto. La franja central tendrá un ancho aproximado de 257 km, ofreciendo una vista privilegiada para observadores en tierra.
Varios lugares clave en España, entre ellos Cádiz y Málaga, formarán parte de la ruta directa del eclipse solar más largo del siglo. Además, el trayecto abarca partes de la península arábiga, como Arabia Saudí y Yemen, finalizando en el océano Índico. Este efecto supera en accesibilidad al eclipse de 2009, que se observó principalmente sobre el mar.
Importancia científica y experiencia visual
La duración y ubicación accesible hacen del eclipse un fenómeno raro y significativo. Durante la fase de totalidad, el día se volverá crepuscular, surgirá la posibilidad de ver estrellas brillantes, y se notará una caída en la temperatura ambiente. Además, será visible la corona solar, una capa que normalmente el resplandor del Sol oculta.
La comunidad científica aprovecha esta oportunidad para estudiar la corona solar y su estructura magnética, así como la interacción con la atmósfera terrestre. Para el público, será una experiencia única que combina belleza natural y relevancia científica, ideal para amantes de la astronomía y curiosos en general.
Horarios y recomendaciones para la observación
El eclipse solar más largo del siglo iniciará su fase parcial alrededor de las 07:30 UTC, alcanzando el máximo en la zona de mayor totalidad cerca de las 10:00 UTC. El fenómeno completo durará varias horas, aunque la fase de oscuridad total solo se extenderá por algunos minutos para quienes estén en el centro de la banda de totalidad.
Es crucial destacar que observar el Sol directamente sin protección puede causar daños graves en la vista. Solo durante la totalidad es seguro mirar sin filtros. Antes y después, es obligatorio usar gafas con filtros solares certificados ISO 12312-2 o emplear métodos indirectos.
Preparación para un eclipse solar único
Este tipo de eclipse con larga duración y accesibilidad no se repetirá pronto. Planificar la ubicación en zonas con cielos despejados y equiparse con protección visual adecuada serán elementos fundamentales para vivir la experiencia. Según la NASA, la clave no es solo la duración, sino elegir un buen lugar para observar bajo cielos claros.