Hace un año, la luchadora ecuatoriana Génesis Reasco confesaba entre lágrimas que había decepcionado a su madre al no lograr una medalla olímpica. Este 17 de septiembre, la manabita de 27 años revirtió esa frustración al proclamarse campeona mundial de lucha libre en los 76 kilogramos, durante el Campeonato Mundial Senior en Zagreb, Croacia, un título inédito para Ecuador.
De la frustración a la motivación
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Génesis Reasco estuvo cerca de subir al podio. Tras una reñida contienda contra la colombiana Tatiana Rentería, perdió el combate por el bronce 2-1, quedando en cuarto lugar y obteniendo únicamente un Diploma Olímpico.
Conmovida, ofreció disculpas a su familia y a sus seguidores: “Quiero pedirle disculpas a mi mamá que todo esto era para ella y no se pudo lograr, pero yo voy a seguir entrenando y vamos a lograr esa medalla olímpica”, dijo entonces con voz quebrada.
Estas palabras, nacidas en medio de la decepción, marcaron el inicio de un proceso de preparación que culminó con la mayor victoria de su carrera.
La conquista del título mundial
En Zagreb, Génesis Reasco demostró técnica, fortaleza física y temple mental. En la final se impuso 4-2 a la número uno del ranking mundial, la kirguisa Medet Kyzy, convirtiéndose en la primera campeona del mundo en la historia de Ecuador en lucha libre femenina.
Su camino hacia el oro incluyó triunfos exigentes. Primero venció 4-2 a la india Priya Priya, luego derrotó con autoridad 11-0 a la italiana Enrica Rinaldi y en semifinales se impuso 5-3 a la cubana Milaimy Marín. La final confirmó su condición de atleta de élite internacional.

Trayectoria y logros previos
La nueva campeona mundial ya acumulaba importantes reconocimientos antes de Croacia. Fue campeona suramericana, obtuvo el bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y ha sumado seis preseas panamericanas a lo largo de su carrera.
Estos resultados consolidaron su experiencia competitiva y fortalecieron el proceso que ahora la ubica como referente continental y mundial en la categoría de 76 kilogramos.
Reacciones y orgullo nacional
El histórico triunfo desató celebraciones en Ecuador. La Federación Deportiva de Manabí compartió un mensaje en redes sociales: “Todo Manabí y el Ecuador entero celebra esta hazaña monumental. ¡Este título internacional es de todos!”.
Desde distintos sectores deportivos se resaltó el valor simbólico de la victoria, no solo por lo que significa en el ámbito internacional, sino también por inspirar a las nuevas generaciones de luchadoras ecuatorianas.
Proyección a futuro
Tras su consagración mundial, Génesis Reasco reiteró su objetivo: alcanzar una medalla olímpica en los próximos Juegos. Con su experiencia y nivel actual, se perfila como una de las principales esperanzas de Ecuador rumbo a París 2028.
En el mismo torneo, la ecuatoriana Lucía Yépez, en los 53 kilogramos, también alcanzó la final, lo que confirma el buen momento de la lucha femenina ecuatoriana en el ámbito internacional.