De Portoviejo a Miami: Un joven ecuatoriano revela cómo estudiar en Estados Unidos

La historia de Nicolás Jurado, un joven de Portoviejo que hoy cursa una carrera en la Florida International University, muestra que es posible estudiar en EE. UU.

•‎

5 minutos de lectura
De Portoviejo a Miami Un joven ecuatoriano revela cómo estudiar en Estados Unidos. (Kike Perdomo)
De Portoviejo a Miami Un joven ecuatoriano revela cómo estudiar en Estados Unidos. (Kike Perdomo)
De Portoviejo a Miami Un joven ecuatoriano revela cómo estudiar en Estados Unidos. (Kike Perdomo)
De Portoviejo a Miami Un joven ecuatoriano revela cómo estudiar en Estados Unidos. (Kike Perdomo)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

web@lamarea.ec

Nicolás Jurado Coello, un joven ecuatoriano de 21 años, salió de Portoviejo, Manabí, para cumplir su sueño de estudiar en Estados Unidos. Hoy cursa Finanzas y Business Analytics en la Florida International University (FIU). “Yo en Ecuador soy de la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí. Ahí estuve en el colegio Cruz del Norte y a los 18 años me vine a Miami… Ya llevo acá tres años, estoy en el último año”. Su historia demuestra que estudiar en una universidad norteamericana no es imposible para un ecuatoriano, siempre que se sigan los pasos correctos y se aprovechen las becas y apoyos disponibles.

  1. La charla que abrió el camino El primer paso fue informarse. En su colegio conoció a Education Abroad Latin America (EALA), la organización que lo asesoró en todo el proceso. “Nos ayudó Andrés Artunduaga a mí y a mis padres, por parte de Education Abroad Latin America. Es una compañía que nos cobró nada y llegó a mi colegio a dar una charla”. La charla fue virtual, pero suficiente para despertar la idea en su familia: “Ahí presentaron lo que ellos hacen, las universidades con las que trabajan, y ahí fue donde a mis padres y a mí nos interesó la idea de que yo me vaya a estas universidades a estudiar”.
  1. Aplicar a la universidad Tras ese contacto, Nicolás inició las aplicaciones con la ayuda de los asesores. “Hicimos un grupo de WhatsApp con ellos y mis padres. Nos mandaron las diferentes opciones de universidades… Una vez seleccionado, tuve que aplicar y después reunir todos los requerimientos: notas, trámites bancarios, todo ese tipo de cosas”. Un detalle clave fue el respaldo académico: la universidad le pidió todo su historial. “Hay que tener la certificación de mis notas desde segundo de básica hasta que me gradué en tercero de bachillerato”.

Ecuatorianos conectados: 5 trabajos digitales que puedes hacer desde Estados Unidos para empresas en Ecuador

  1. La visa F1 de estudiante Aceptado en FIU, el siguiente paso fue conseguir la visa. “Una vez ya la universidad confirmaba que yo podía irme a estudiar allá, tenía que ir al proceso de la visa de estudiante. Ellos también nos dijeron cómo hacer todo ese proceso en el sitio web de la embajada, nos dieron todos los consejos para la entrevista”. La entrevista fue presencial, en Guayaquil: “El proceso para sacar la cita lo hice yo con la guía de ellos. Uno se tiene que ir a la página web de la embajada… Yo les iba preguntando a ellos qué poner aquí, qué poner allá, y ellos me iban explicando todo”. Su visa F1 fue otorgada por dos años al inicio, y luego renovada por el tiempo restante de su carrera.
  1. Llegar y adaptarse Nicolás vive en una residencia universitaria de FIU, donde comparte algunos espacios comunes con otros estudiantes, aunque de vez en vez hace una salidita con amigos y disfruta de restaurantes en Miami, una ciudad que le gusta por su clima, su cultura y su cercanía a Ecuador.
  1. Estudiar y trabajar legalmente Además de estudiar, ha tenido la oportunidad de trabajar dentro del campus, algo permitido por la visa F1. “Estuve trabajando aquí en la universidad, que legalmente, como soy un estudiante internacional, solo puedo trabajar en la universidad. Trabajaba haciendo mantenimiento del sitio web de FIU Online”. También fue asistente de cátedra en clases de matemáticas. “Hay un montón de cosas: puedes trabajar en la cocina de los restaurantes, ser ayudante de cátedra, asistente en oficinas, contestando teléfonos…”.
  1. Notas y disciplina El esfuerzo se refleja en las calificaciones del ecuatoriano: “La mayoría de notas son A y he tenido unas dos o tres A menos. Tengo un promedio de 3.97 sobre 4”. Ese puntaje, explica, no es un fin en sí mismo, pero abre puertas: “Tener notas altas ayuda a verte bien cuando aplicas a una beca o a un trabajo. Son como un plus, pero lo que uno tiene que demostrar es compromiso”.
  1. Consejos finales para quienes sueñan con estudiar en EE.UU. La experiencia de Nicolás lo deja claro: no es un camino exclusivo para élites. “Este proceso requiere que uno se esmere en sacar becas… Yo conozco casos de gente que no son de recursos muy altos, pero han conseguido becas y han logrado llegar acá sin muchos costos”. Su mensaje para otros jóvenes ecuatorianos es directo: “Concentren en hacer las cosas bien, en sacar buenas notas, en tratar de agarrar algún tipo de experiencia laboral donde sea posible, y tratar de mejorar la hoja de vida. Eso es lo que miran aquí”.

📌 En resumen, según lo expuesto por este joven portovejense: Infórmate en charlas y busca asesoría. Aplica a varias universidades y prepara documentos académicos. Gestiona la visa F1 con anticipación. Considera becas y mantén buenas notas. Adáptate a la vida en campus y aprovecha los trabajos legales para estudiantes. (04)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO