Documental muestra la realidad de Edgardo Bauza, extécnico de Liga de Quito, al padecer una enfermedad neurodegenerativa

Un nuevo documental muestra la realidad de Edgardo Bauza tras ser diagnosticado con demencia frontotemporal en 2021.

•‎

3 minutos de lectura
El argentino Edgardo Bauza tiene 67 años.
El argentino Edgardo Bauza tiene 67 años.
El argentino Edgardo Bauza tiene 67 años.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

gabyyaneza@gmail.com

El nombre de Edgardo ‘El Patón’ Bauza es recordado con cariño en el fútbol ecuatoriano.

El ex técnico hizo historia con Liga de Quito, al ganar la Copa Libertadores en 2008. Sin embargo, su realidad actual dista mucho de la gloria pasada, por una enfermedad neurodegenerativa que le fue diagnosticada hace cuatro años.

Su diagnóstico ha mantenido en vilo a los amantes del fútbol y ahora lo hace protagonista de un documental, donde su familia revela su estado.

Es un «relato íntimo, doloroso y esperanzador»

El largometraje fue producido por la Fundación TASE (Trascender con amor, servicio y excelencia) y tiene como protagonistas a Edgardo Bauza y el periodista Alfonso Laso Bermeo (fallecido en 2018), como víctimas de enfermedades neurodegenerativas.

‘El Patón’ es uno de los ejes del documental por su demencia frontotemporal, mientras que Laso lo es por el Alzheimer que sufrió.

La producción cuenta con emotivos testimonios de familiares de Bauza y Lasso, mostrando cómo es vivir, cuidar y amar a una persona con pérdida de memoria y otras funciones cognitivas.

«Un relato íntimo, doloroso y esperanzador sobre el poder del amor cuando la memoria comienza a desvanecerse», es una de las premisas del documental de la Fundación TASE.  Su estreno se dio el pasado 15 de septiembre en la cadena Multicines en Ecuador y ahora está disponible en YouTube, con el título «La cima de la vida, el valor de la memoria».

Edgardo Bauza ya no se comunica verbalmente

Maritza Gallardo, esposa de Bauza, es quien lo cuida día a día y contó su realidad en el documental. «Es una enfermedad que le puede pasar a cualquiera de nosotros y nadie tiene la culpa, porque ninguno lo buscó«, dijo.

La mujer añadió que tras el diagnóstico llegó a preocuparse mucho sobre el futuro, algo que ahora no hace. «Yo he dejado de pensar mucho en eso de ‘¿será nuestra última Navidad? ¿Será el último cumple?’, porque sí me pasaba. (…) No tiene sentido preocuparte de algo que no sabes si va a pasar, hemos aprendido a vivir el día a día», mencionó.

Además, Gallardo buscó crear conciencia con su testimonio. «Por qué vas a esconder a una persona que tiene una enfermedad. Más bien debes educar a las personas sobre lo que es la enfermedad», recalcó.

«Al principio fue un shock. Nunca piensas que una persona tan joven y saludable va a pasar por esto. Con los años uno pasa por distintas fases como cuidador: del desconcierto a la aceptación. Recién ahí entendí que era necesario hablarlo en voz alta«, comentó sobre lo que vivieron a partir de 2021 con el diagnóstico.

En una entrevista previa con Expreso, Gallardo reveló que Edgardo Bauza «ya no se comunica verbalmente, pero siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros. Lo importante es que recibe nuestro cariño todos los días».

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO