Ecuador enfrenta un alarmante aumento de muertes de peatones en las vías

La OMS señala que el exceso de velocidad es el factor que más muertes produce en el tránsito mundial. Por ello, ajustar los límites y controlar el tránsito es fundamental para evitar tragedias.

•‎

3 minutos de lectura
Ecuador enfrenta un alarmante aumento de muertes de peatones en las vías
Guayas y Pichincha se destacan con el mayor número de peatones fallecidos por atropello durante 2024, con 120 y 103 víctimas respectivamente. Foto: Freepik.
Ecuador enfrenta un alarmante aumento de muertes de peatones en las vías
Guayas y Pichincha se destacan con el mayor número de peatones fallecidos por atropello durante 2024, con 120 y 103 víctimas respectivamente. Foto: Freepik.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

msanchez@eldiario.ec

A nivel mundial, los peatones representan una de cada cuatro muertes en siniestros de tránsito. En Ecuador, el 20% de las 2.302 personas fallecidas en las vías en 2024 correspondió a peatones, según datos oficiales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

El perfil de las víctimas revela que especialmente los adultos mayores y jóvenes en edad productiva sufren con mayor frecuencia estos siniestros. Ciudades como Quito y Guayaquil presentan infraestructuras deficientes que obligan a transitar por calles sin aceras o a cruzar avenidas sin pasos peatonales seguros. Esta situación agrava el riesgo para los peatones.

El atropello, principal amenaza para las personas que caminan por las calles

Frente a esta realidad, el MTOP organizó el conversatorio ‘Recuperando la Ciudad: el rol del peatón en el espacio urbano’. Este encuentro evaluó las acciones que se deben adoptar para priorizar la seguridad y proteger el derecho de movilidad segura de los peatones en el entorno urbano.

Guayas y Pichincha se destacan con el mayor número de peatones fallecidos por atropello durante 2024, con 120 y 103 víctimas respectivamente. En Quito murieron 82 personas y en Guayaquil 76, lo que pone en evidencia que el atropello sigue siendo la principal amenaza para las personas que caminan por las calles. Estas cifras subrayan la urgencia de intervenir con mejoras infraestructurales.

Infraestructura y velocidad: factores clave para proteger peatones

En la avenida Simón Bolívar de Quito, un corredor vital de norte a sur, 92 personas han perdido la vida en solo tres años, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Esta vía soporta un alto flujo vehicular que no cuenta con las adecuadas medidas de protección para el peatón.

El Manual de Gestión de la Velocidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial establece que los siniestros de tránsito no son accidentes inevitables, sino consecuencia directa de la velocidad. Por cada aumento del 1% en la velocidad media, el riesgo de colisión fatal crece un 4%. En contraste, reducir la velocidad en un 5% puede disminuir las muertes en un 20%.

Velocidad: diferencia entre la vida y la muerte

Estos datos evidencian que pequeños ajustes en la velocidad suponen la diferencia entre la vida y la muerte para los peatones. La OMS señala que el exceso de velocidad es el factor que más muertes produce en el tránsito mundial. Por ello, ajustar los límites y controlar el tránsito es fundamental para evitar tragedias.

Aunque algunos temen que bajar la velocidad provoque congestión, no existe evidencia que confirme esta idea. Más bien, una velocidad más alta no garantiza un viaje más rápido pero sí incrementa los riesgos para la seguridad vial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO