El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) avanza en su proceso de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos a nivel nacional. En este contexto, Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo de la entidad, realizó un recorrido de supervisión este viernes 7 de noviembre por los Hospitales Generales de Manta y Portoviejo, en la provincia de Manabí.
Durante la visita, se verificó la llegada de nuevos lotes de fármacos destinados a tratar diversas patologías, incluyendo diabetes, enfermedades crónicas y afecciones mentales, así como insumos quirúrgicos necesarios para la reactivación de cirugías que se encontraban represadas. Según informó Lama, estas entregas han permitido un incremento del 15% en los niveles de abastecimiento de ambas casas de salud.
Avances en la compra masiva y gestión
El presidente del Consejo Directivo del IESS señaló que la compra masiva de emergencia sigue su curso conforme a la normativa de contratación pública. Hasta la fecha, se han adjudicado 45 procesos a oferentes, cuyos contratos se hacen públicos en el portal del Sercop una vez finalizados los trámites legales. Lama enfatizó que las entregas continuarán periódicamente: «Es la tercera entrega en Portoviejo y la cuarta en Manta, y habrá muchas más. No nos detendremos hasta que todos los afiliados reciban sus recetas completas».
Además del abastecimiento, se anunció la implementación futura de un nuevo sistema de gestión hospitalaria y un sistema logístico integral. Estas herramientas tecnológicas tienen como objetivo optimizar el control de inventarios, mejorar la atención médica y asegurar un suministro constante de medicamentos en todas las unidades del IESS a largo plazo.
Atención directa a afiliados del IESS
Durante su recorrido, Lama interactuó con pacientes para conocer de primera mano sus necesidades. Camilo Ponce, paciente con diabetes, manifestó haber recibido los medicamentos requeridos para su tratamiento tras dialogar con la autoridad.
Por su parte, Fabricio Vera, director técnico médico del Hospital General Manta, detalló que los fármacos recibidos para salud mental cubrirán la demanda de áreas como Psiquiatría y Neurología por un periodo estimado de dos a tres meses, con una rotación mensual de hasta 10.000 tabletas. Lama concluyó su visita destacando ciertas mejoras visibles en comparación con inspecciones previas, subrayando la importancia de que los afiliados perciban la disponibilidad real de los insumos.