El accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte en Ecuador: ¿Cuáles son las primeras señales?

Cada 29 de octubre se conmemora el accidente cerebrovascular. Descubre cómo prevenirlo y reconocer sus síntomas importantes.

•‎

5 minutos de lectura
El accidente cerebrovascular afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo.
El accidente cerebrovascular afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo.
El accidente cerebrovascular afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo.
El accidente cerebrovascular afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

gabyyaneza@gmail.com

El Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) se conmemora cada 29 de octubre, siendo impulsado por la Organización Mundial del ACV (WSO por sus siglas en inglés) para visibilizar la magnitud de esta enfermedad.

Su objetivo es educar acerca de los síntomas, prevención y la importancia de la atención médica inmediata.

El accidente cerebrovascular puede ser mortal

Según la WSO, el accidente cerebrovascular afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo, siendo la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad a nivel global.

Según datos del INEC, en 2023, el ACV fue la tercera causa de muerte en Ecuador. De hecho, entre 2010 y 2020 hubo 44.095 fallecimientos, presentando un aumento sostenido, con una tasa de mortalidad que creció en promedio 0,87 % al año.

Esta patología es también conocida como ictus, ataque o infarto cerebral, ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe de forma repentina, ya sea por una obstrucción (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). Esta interrupción impide que el cerebro reciba oxígeno y nutrientes, lo que puede provocar daño cerebral permanente.

“El principal factor de riesgo es la hipertensión arterial no controlada. Sin embargo, existen otros factores que inciden en el ACV como: colesterol alto, diabetes, enfermedades cardíacas, tabaquismo, alcohol y mala dieta. Además, hay factores no modificables que incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares y género”, explicó Edwin Bucheli, Gerente Médico en Boehringer Ingelheim.

¿Cómo identificar un ACV?

María José Mancheno, senior MSL de Boehringer Ingelheim, mencionó que “cuando ocurre un ictus, la actuación a tiempo es clave, ya que los tratamientos más efectivos solo pueden aplicarse si se identifica y diagnostica dentro de las 4.5 horas posteriores a la manifestación inicial de los síntomas”.

Según la Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular, una de las maneras más sencillas para identificar las señales de alerta es recordar las letras de la palabra FAST:

  • F (face), corresponde a la cara: si un lado luce caído o entumecido y la sonrisa se ve irregular, es un signo de alarma.
  • A (arms), hace referencia al brazo: cuando uno de ellos no tiene fuerza o cae al intentar levantarlo, se debe sospechar de un ACV.
  • S (speak), está relacionada con el habla: un lenguaje arrastrado, confuso o extraño también puede ser una señal.
  • T (time), recuerda la importancia del tiempo: ante cualquiera de estos síntomas, se debe llamar de inmediato al 911, ya que cada minuto cuenta para salvar el tejido cerebral.

Así se puede prevenir un accidente cerebrovascular

Para prevenir o evitar un accidente cerebrovascular se recomienda seguir la iniciativa «Actúa con velocidad». Esta recomienda estar informado sobre los factores de riesgo, seguir las recomendaciones del médico y adoptar un estilo de vida saludable para prevenirlo.

Entre las medidas a seguir están:

  • Controlar la presión arterial: Mantener niveles adecuados de presión es fundamental para prevenir complicaciones graves. Esto implica actividad física regular, reducir la sal y moderar el consumo de alcohol, además del seguimiento médico.
  • Reducir el colesterol y grasas saturadas: Una dieta equilibrada, baja en grasas trans y saturadas; junto con el consumo de frutas, verduras y pescado, ayuda a disminuir los niveles de colesterol y proteger las arterias.
  • Dejar de fumar: El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo. Abandonar el cigarrillo, incluso después de años de consumo, reduce significativamente la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.
  • Controlar la diabetes: Esta enfermedad requiere atención médica, dieta adecuada y ejercicio para normalizar los niveles de glucosa y reducir complicaciones cardiovasculares y renales.
  • Mantener un peso saludable: Bajar entre 5 y 10 kilos puede marcar la diferencia en la prevención. La obesidad está estrechamente ligada a la hipertensión y niveles elevados de colesterol.
  • Incrementar el consumo de frutas y verduras: Incorporar al menos cinco porciones al día favorece una dieta equilibrada y disminuye los riesgos asociados a enfermedades del corazón.
  • Hacer ejercicio regularmente: La práctica de al menos 30 minutos de actividad física diarios contribuye al fortalecimiento del sistema cardiovascular.
  • Tratar la apnea del sueño: Este trastorno, frecuentemente subdiagnosticado, incrementa el riesgo de hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Su detección temprana y tratamiento adecuado son clave.

“El Día Mundial del Accidente Cerebrovascular es un recordatorio de que la prevención está en nuestras manos. Adoptar hábitos de vida saludables, conocer los síntomas de alarma y buscar atención médica inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad. Cada minuto cuenta: informarse y actuar a tiempo es la mejor herramienta para proteger el cerebro y el corazón”, resaltó Bucheli.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO