Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, prepara una nueva estrategia legal desde la cárcel de máxima seguridad ADX Florence en Colorado, Estados Unidos. El narcotraficante mexicano lleva más de cinco años bajo condiciones de aislamiento extremo, lo que su defensa califica como trato inhumano y cercano a la tortura psicológica.
Su abogada Mariel Colón Miró informó que presentaron una demanda civil para reducir las Medidas Administrativas Especiales (SAMs) que restringen cualquier contacto humano. Asegura que incluso hablar con familiares o abogados resulta extremadamente limitado. La defensa integró al abogado Israel Encinosa y a un equipo legal en Denver para fortalecer la estrategia judicial.
‘El Chapo’: aislamiento sin contacto humano ni luz solar
‘El Chapo’ permanece en la Unidad H de ADX Florence, considerada la prisión más segura del mundo. Según sus abogados, pasa casi todo el tiempo en una celda de 10 por 12 pies. Carece de acceso a luz solar directa y no disfruta de interacciones sociales mínimas.
En una carta enviada a las autoridades penitenciarias, el narcotraficante expresó su frustración tras 53 meses de reclusión. Señaló que los patios de recreación no permiten la entrada del sol debido a las altas paredes y rejas de seguridad.
Defensa alega tortura psicológica
Los abogados de ‘El Chapo’ Guzmán Loera afirman que el régimen de aislamiento afecta su estabilidad mental y que las condiciones actuales rozan con la tortura psicológica. A pesar de ello, sostienen que se mantiene estable, aunque sin estímulos mentales ni interacción humana significativa.
El caso penal terminó en 2019 cuando el juez Brian Cogan lo sentenció a cadena perpetua en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Ahora, su defensa busca únicamente la vía civil para modificar las condiciones del encierro.
Argumentos de la defensa legal
La abogada Colón Miró asegura que ya no existen riesgos de fuga. Recordó que los escapes del ‘Chapo’ ocurrieron en México, no en Estados Unidos. Además, su socio Ismael “El Mayo” Zambada y sus hijos Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López están bajo custodia en territorio estadounidense, lo que elimina factores de peligro.
Asimismo, la defensa resalta que desde su extradición en 2017, Guzmán mantiene una conducta ejemplar sin reportes disciplinarios. El propio juez Cogan reconoció en su momento esa actitud intachable. Por ello, buscan que el gobierno de EE.UU. otorgue condiciones más humanas dentro de prisión. (07)