El Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional admite a trámite la denuncia contra la legisladora Nuria Butiñá Martínez, de la bancada Revolución Ciudadana. La decisión cuenta con el respaldo de seis de sus integrantes.
La denuncia fue presentada por la primera vicepresidenta de la Asamblea, Mishel Mancheno Dávila. El proceso se centra en presuntos hechos que se opondrían a los principios éticos y normativos de la Función Legislativa.
El análisis del informe de la Unidad Técnica Legislativa determinó que la denuncia cumple con los requisitos formales. Se verificó la existencia de firmas de respaldo, exposición de hechos, pruebas testimoniales y documentales.
El Consejo de Administración Legislativa y la admisión del trámite
El documento, ingresado el 21 de agosto a la Secretaría General, recoge las declaraciones de un exasesor de la asambleísta. En estas se señala la supuesta solicitud de parte de su remuneración mensual y la modificación retroactiva de una declaración juramentada.
Gobierno de Daniel Noboa presenta proforma presupuestaria 2025 a la Asamblea Nacional
Según el escrito, estas acciones se relacionarían con el artículo 127, numeral 4, de la Constitución, y el artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Ambos establecen la prohibición de gestionar o recibir aportes económicos indebidos en el ejercicio de funciones.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, expresó que los actos indebidos no tienen cabida en el Parlamento. Subrayó que la institución debe mantener un espacio de ética, transparencia y respeto a sus trabajadores.
La postura de los actores
Por su parte, la asambleísta Mishel Mancheno manifestó que no se puede omitir el tratamiento de actos que afectan al bien común y a la institución. En la votación sobre la moción, se abstuvo en cumplimiento del principio de imparcialidad. La moción la presentó la legisladora Sade Fritschi y permitió la remisión de la denuncia al Comité de Ética para la apertura de la investigación correspondiente.
Finalmente, se precisó que los artículos 162 y 163 de la LOFL establecen obligaciones claras para los legisladores. Estos deben actuar con probidad, trabajar con honestidad y abstenerse de percibir aportes indebidos de su equipo de trabajo.
Por su parte, la asambleísta investigada, se defiende mediante un comunicado oficial difundido desde sus redes sociales. A decir de la legisladora, la denuncia presentada en su contra corresponde a la reacción de uno de sus asesores luego de que ella lo separara de su equipo de trabajo.