El complejo deportivo El Sauce, ubicado en Tumbaco, fue embargado por orden del juez Patricio Tello, debido a una deuda reconocida de 90.000 dólares con Ramiro Oviedo, exdirector de El Nacional, quien aportó fondos para salarios de jugadores; la medida busca presionar a la dirigencia actual para regularizar el pago.
Detalles del embargo y origen de la deuda
Gabriel Borja, representante legal de Oviedo, confirmó en diálogo con Las Voces del Fútbol que el embargo se ejecutó hoy en el predio de El Sauce, propiedad clave de El Nacional para entrenamientos y concentraciones. «El club reconoció oficialmente esta deuda mediante un documento firmado, tras aportes económicos del ingeniero Oviedo durante su gestión directiva para cubrir sueldos de jugadores», explicó Borja.
La deuda surgió en la administración anterior, cuando Oviedo, como parte de la directiva, inyectó recursos para mantener la operatividad del equipo. «Desde hace más de un año se intentó negociar con la actual dirigencia, pero ante la falta de respuesta concreta, se procedió por vía judicial», agregó el letrado. El monto total asciende a 90.000 dólares, pendiente desde la liquidación de esos aportes.
Borja detalló que él mismo se acercó al presidente Marco Pazos para dialogar, sin lograr un acuerdo formal. «La medida judicial es una forma de ejercer presión para que se regularice la situación lo antes posible», señaló.
Problemas económicos en El Nacional
El Nacional, institución bicampeona ecuatoriana y conocida como el Bi-Tri, ha enfrentado recurrentes dificultades financieras en los últimos años. Según reportes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el club acumula deudas con múltiples acreedores, incluyendo jugadores y entidades como la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA).
En 2021, el equipo fue suspendido temporalmente por adeudos cercanos a 300.000 dólares, lo que afectó su participación en torneos. Más recientemente, en agosto de 2025, jugadores como Jonathan Borja denunciaron impagos de hasta nueve meses de sueldos, destacando la crisis que impacta al plantel. Estos episodios se enmarcan en una historia de deudas millonarias, estimadas en más de 10 millones de dólares acumulados desde administraciones pasadas, incluyendo compromisos con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército por el mismo predio de Tumbaco.
El complejo El Sauce, donado en los años 70 para fines deportivos, representa un patrimonio esencial para el club, con instalaciones usadas diariamente por el primer equipo y divisiones inferiores. Fuentes judiciales indican que, sin resolución, podría aplicarse una prohibición de uso del inmueble a partir del lunes 20 de octubre.
Avances en negociaciones y próximos pasos
La dirigencia de El Nacional citó a Borja para una reunión este jueves al mediodía, con el fin de explorar opciones de pago o refinanciamiento. «Los directivos reconocen la deuda y han expresado conocimiento de la orden judicial», precisó el abogado.
En caso de no alcanzarse un entendimiento, el embargo podría escalar, limitando el acceso al centro de entrenamiento y afectando operaciones del equipo en la LigaPro Serie A. El club no ha emitido un comunicado oficial hasta el cierre de esta edición, pero se espera pronunciamiento tras la audiencia programada.
Esta situación subraya la necesidad de gestión financiera en el fútbol ecuatoriano, donde clubes como El Nacional lidian con adeudos que datan de décadas, agravados por la pandemia y fluctuaciones en ingresos televisivos. La FEF monitorea estos casos para evitar impactos en la competencia.