Evaluación piloto a servidores públicos de Ecuador en octubre y noviembre del 2025: ¿cómo será?

La Resolución es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la Función Ejecutiva que cuentan con personal bajo régimen de la Ley.

•‎

4 minutos de lectura
Evaluación piloto a servidores públicos de Ecuador en octubre y noviembre del 2025: ¿cómo será?
El Gobierno de Ecuador anunció que a partir del 2026 las evaluaciones a servidores públicos se realizarán dos veces al año con sanciones establecidas en la normativa. Foto: Freepik.
Evaluación piloto a servidores públicos de Ecuador en octubre y noviembre del 2025: ¿cómo será?
El Gobierno de Ecuador anunció que a partir del 2026 las evaluaciones a servidores públicos se realizarán dos veces al año con sanciones establecidas en la normativa. Foto: Freepik.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

msanchez@lamarea.ec

El Gobierno de Ecuador estableció mediante Resolución del Ministerio de Trabajo los parámetros de la evaluación piloto a servidores públicos que se desarrollará en octubre y noviembre del 2025.

El ministro subrogante Guido Bajaña informó que 58.475 funcionarios públicos participarán en este proceso.

Evaluación piloto sin carácter sancionatorio

El Ministerio de Trabajo viabilizó la disposición de la Ley de Integridad Pública que ordena una evaluación piloto a servidores públicos en las instituciones del Estado.

Bajaña aseguró que este primer proceso piloto “no tiene carácter sancionatorio” y que busca medir y fortalecer la gestión institucional y administrativa.

Según el ministro, la Guía Metodológica permitirá mejorar la gestión, procesos internos y desempeño de los servidores públicos mediante objetivos, metas e indicadores.

El proceso de evaluación piloto definirá parámetros cuantitativos y cualitativos para garantizar un control eficiente en la gestión de los funcionarios públicos.

Pasos del proceso de evaluación piloto a servidores públicos

El Ministerio de Trabajo definió cuatro pasos para la evaluación piloto a servidores públicos de Ecuador:

  • Establecimiento de factores de evaluación de desempeño, por parte de las Unidades de Talento Humano en cada entidad.
  • Ejecución del proceso de evaluación, por parte de la Unidad de Talento Humano, conforme el cronograma que establezca el Ministerio del Trabajo.
  • Notificación de resultados al servidor público.
  • Informe de resultados, de parte de la Unidad de Talento Humano de la institución al Ministerio del Trabajo.

Es así que los resultados serán consolidados en diciembre de 2025 y compartidos con las 79 instituciones públicas que forman parte de este proceso nacional.

Instituciones obligadas y excepciones

La Resolución es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la Función Ejecutiva que cuentan con personal bajo régimen de la Ley.

Sin embargo, el Gobierno de Ecuador exceptuó a Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos, Comisión de Tránsito, además de docentes universitarios y regímenes especiales.

También se exceptúa a personal judicial, carrera fiscal, carrera diplomática, sanitaria y de empresas públicas con sistemas propios de evaluación de desempeño.

“Adicionalmente, se excluye a los trabajadores y servidores que tengan un régimen legal propio para evaluación del desempeño”, dice la normativa oficial.

Parámetros y porcentajes de la evaluación piloto a servidores públicos

Cada entidad definirá sus propios criterios, aunque existen parámetros generales: resultados institucionales (35%), eficiencia (40%), servicios externos (15%) y servicios internos (10%).

Además, se incluyen indicadores de conducta y aportes institucionales que completan la evaluación piloto de los funcionarios públicos en todo el país.

Escala de calificaciones

Las notas van desde insuficiente (menor al 60%) hasta excelente (90% a 100%), con sanción administrativa para quienes no alcancen el puntaje mínimo.

El Ministerio de Trabajo detalló que un servidor público con apenas 60% puede ser destituido con sumario administrativo según la normativa vigente.

Evaluaciones semestrales con sanciones en 2026

El Gobierno anunció que a partir de 2026 las evaluaciones a servidores públicos se realizarán dos veces al año con sanciones establecidas en la normativa.

El Ministerio de Trabajo explicó que la primera evaluación con sanciones se desarrollará entre enero y junio de 2026 en todas las instituciones.

Plan de eficiencia y desvinculación en el Estado

El anuncio de la evaluación piloto se suma al plan de eficiencia estatal que desvinculó a 5.000 funcionarios en 2025.

El Gobierno mantiene la meta de optimizar la gestión pública y controlar el desempeño de los servidores públicos con procesos periódicos y transparentes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO