El Ministerio de Turismo proyecta que el feriado de noviembre movilizará a más de 1,2 millones de personas en Ecuador y dejará un impacto económico superior a los 70 millones de dólares. La expectativa oficial es que este movimiento contribuya a la recuperación del sector, afectado por las recientes movilizaciones nacionales.
“El sector turístico está altamente motivado y preparado para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó el viceministro de Turismo, Mateo Estrella, en entrevista con Teleamazonas.
Según el funcionario, las cifras representan una oportunidad para que las provincias del norte —como Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha— empiecen a superar en este feriado las pérdidas registradas durante el paro.
“Esperamos que más de 1.2 millones de personas se movilicen durante este feriado y que dejen un impacto de más de 70 millones de dólares en la economía nacional”, precisó Estrella.
Coordinación en seguridad durante el feriado
El Viceministerio de Turismo participa en un comité interinstitucional junto al Bloque de Seguridad y el Ministerio de Transporte para garantizar la movilidad durante los días de feriado.
“Más de 8.000 efectivos estarán desplegados en todo el país para brindar medidas de seguridad a la ciudadanía”, indicó el viceministro.
Estrella consideró que, pese a los desafíos recientes, el turismo ecuatoriano mantiene signos de resiliencia. “Hemos tenido una serie de retos, pero el sector sigue creciendo. Es una buena señal para el país”, concluyó.
Medidas económicas y créditos para el sector
El Gobierno implementó una reducción del IVA al 8% en las provincias del norte y anunció medidas de alivio financiero para empresas dedicadas al turismo. Entre ellas, el decreto ejecutivo 192, que amplía plazos de pago y orienta recursos de la banca pública hacia las zonas afectadas.
“El decreto traza medidas de reactivación en cuanto a plazos, financiamiento y apoyo a la cadena de pagos”, explicó Estrella.
El Ministerio de Turismo también coordina con BanEcuador un programa de crédito denominado bono Emprende, destinado a pequeños negocios del sector.
Reactivación en zonas rurales y turismo comunitario
El viceministro señaló que la recuperación económica del sector debe incluir a las comunidades rurales. “El apoyo va para todos, el turismo es de uno solo, el Ecuador es de uno solo”, dijo.
Mencionó los casos de San Rafael de la Laguna y Angochagua, reconocidos por ONU Turismo como Best Tourist Villages (Mejores Pueblos Turísticos). Ambas iniciativas, ubicadas en Imbabura, mantienen expectativas de recibir visitantes durante el feriado.
Tendencia de crecimiento pese a las dificultades
El balance del año mantiene una tendencia positiva a decir de Estrella. En los feriados acumulados de 2025, más de cinco millones de ecuatorianos han viajado por el país, lo que generó más de 300 millones de dólares en ingresos, según cifras del Viceministerio.
“Cuando uno viaja no únicamente usa servicios turísticos, también compra en mercados y apoya a otros sectores de la economía”, señaló Estrella.
De acuerdo con sus estimaciones, Ecuador cerrará 2025 con 1,4 millones de visitantes extranjeros y 1.900 millones de dólares en divisas por turismo, un aumento frente a 2024, aunque no detalló las cifras de aquel periodo.